14 de abril de 2025
2 mins read

La Diputación de Castellón Lanza el Pionero Centro de Innovación Territorial

La Diputación de Castellón consolida el primer Centro de Innovación Territorial en la provincia

La Diputación de Castellón está avanzando en la implementación del primer Centro de Innovación Territorial (CIT) en su territorio. Esta iniciativa fue respaldada en el Encuentro Nacional de Centros de Innovación Territorial celebrado recientemente en Ponferrada. En este evento, la vicepresidenta María Ángeles Pallarés participó en la firma del protocolo que oficializa el proyecto, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Durante el encuentro, organizado por la Secretaría General de Reto Demográfico, se reunieron expertos y autoridades para debatir temas relevantes en innovación territorial y fomentar el desarrollo sostenible de estos centros. Pallarés destacó la importancia de pertenecer a la Red CIT, ya que facilita la creación de sinergias, el intercambio de buenas prácticas y experiencias exitosas, y la promoción de soluciones innovadoras para combatir la despoblación.

El proyecto en Castellón busca aprovechar el modelo de colaboración público-privada para fomentar la innovación en áreas afectadas por despoblación y atraer talento joven a los municipios. María Ángeles Pallarés firmó el protocolo junto a Sara Aagesen, quien ocupa el cargo de vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Los Centros de Innovación Territorial, distribuidos a nivel provincial, funcionan como ecosistemas colaborativos para revitalizar social y económicamente áreas rurales. El objetivo es lograr un mayor equilibrio territorial mediante el desarrollo económico, la retención de talento y la innovación en zonas rurales. El acuerdo permite a la Diputación de Castellón adelantar la implementación del CIT, lo cual ayudará a dinamizar la economía local y atraer recursos para su desarrollo.

Los CIT tienen múltiples objetivos: realizar un diagnóstico del territorio, identificar fortalezas y debilidades, establecer metas y desarrollar estrategias para alcanzarlas. Además, se busca dinamizar el tejido socioeconómico en áreas despobladas, fomentar la innovación social, atraer talento y apoyar el emprendimiento. También se promueve la colaboración con agentes públicos y privados para mejorar la calidad de vida en entornos rurales.

Con el impulso del CIT, Castellón refuerza su compromiso con el desarrollo de sus municipios como centros de oportunidad, donde se fomenta el emprendimiento y la diversificación económica, así como la atracción de talento. El Centro de Innovación Territorial se ubicará en el interior de la provincia, utilizando la red de Centros CEDES, y su funcionamiento se adaptará a las características del territorio con la participación de actores locales.

Castellón se une a una extensa red de CIT que ya opera en varias regiones, como el CIT MITECO-CIUDEN en Cubillos del Sil (León), y otras ubicaciones en Badajoz, Soria, Lleida, Teruel, Cáceres, Cuenca, Huesca, Val d’Arán, Valencia, Navarra y Jaén. Recientemente, en el encuentro de Ponferrada, también se sumaron a la red provincias como Álava, Asturias, Burgos, Ciudad Real, Guadalajara, Lugo, Palencia y Tarragona.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

El Consell Destina 25 Millones para Fortalecer Ríos y Barrancos en Zonas Urbanas Valencianas

Next Story

Catalá expresa respeto por el proceso judicial de la DANA y evita comentar estrategias de defensa

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop