16 de marzo de 2015
2 mins read

La FEHV y FOTUR denuncian los perjuicios que genera el bando de Fallas en la Hostelería y el ocio nocturno

Un coche circula por delante de una de las churrerías de calle. Foto: Manuel Molines
Un coche circula por delante de una de las churrerías de calle. Foto: Manuel Molines

Valencia Noticias | Redacción.- La Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) y la Federación de Ocio, Turismo, Juego, Actividades Recreativas e Industrias Afines de la Comunidad Valenciana (FOTUR) quieren hacer público, de manera conjunta, su malestar por los perjuicios que genera el bando de Fallas en la hostelería y el ocio nocturno durante las fiestas falleras.

Uno de los principales puntos en esta reivindicación es el agravio comparativo que sufren los locales hosteleros con terraza respecto a las grandes carpas falleras o los puestos ambulantes de comidas y bebidas instalados en la vía pública. Mientras que el bando de Fallas obliga a los establecimientos de hostelería a retirar sus terrazas por motivos de seguridad y posibles evacuaciones de la vía pública, sí se permite la instalación en las mismas zonas de carpas falleras de grandes dimensiones o puestos de comida ambulante y churrerías que no cesan su actividad en ningún momento, obstaculizando igualmente las vías de evacuación y acceso de los servicios de emergencias.

Un coche circula por delante de una de las churrerías de calle. Foto: Manuel Molines
Un coche circula por delante de una de las churrerías de calle. Foto: Manuel Molines

Esta situación se agrava en zonas de gran afluencia de personas como la zona centro de la ciudad, las calles con fallas de categoría Especial o la zona de Ruzafa con grandes alumbrados públicos, en las que pese a contar con miles de visitantes no se han instalado siquiera aseos públicos, obviando cualquier tipo de medida higiénico-sanitaria.

Por otra parte, la FEHV y FOTUR quieren seguir reivindicando una mayor implicación de la Administración Local por lo que respecta al cumplimiento de la normativa higiénico-sanitaria y la persecución de la competencia desleal por parte de los “lateros”, el alquiler de viviendas privadas como alojamientos ilegales o los puestos fijos y ambulantes de comida que venden sus productos en la calle sin las mínimas condiciones higiénicas.

Respecto al ocio nocturno se hace especial hincapié en el problema de seguridad pública que generan los macrobotellones así como la competencia desleal que producen las carpas falleras abiertas al público en las que se ofrece un servicio de venta de bebidas por parte de trabajadores que no están dados de alta en la Seguridad Social ni el pago de los impuestos que corresponden a este tipo de actividad.

Asimismo, se vuelve a proponer a la Administración poder participar en la elaboración del próximo bando de Fallas al ser uno de los principales sectores afectados por el mismo.

Desde ambas entidades se sigue trabajando en defensa de los intereses del sector hostelero y del ocio nocturno para erradicar y denunciar todas estas  actividades no autorizadas. En este sentido tanto FEHV como FOTUR llevarán a cabo las actuaciones que consideren oportunas para trasladar a la administración todas aquellas incidencias que tengan lugar durante las fiestas falleras.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Las asociaciones de Salud mental respaldan los encuentros organizados por la Diputación

Next Story

El Síndic de Greuges insiste a la Conselleria de Cultura que conserve la muralla árabe

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

La Facturación de la Hostelería Aumentó un 10,7% en Abril en Comparación con el Mismo Mes del Año Anterior

La hostelería en España ha experimentado un crecimiento significativo en

Cómo es el novedoso restaurante nudista de Londres

The Bunyadi invita a vivir una experiencia social despojada, en