La Generalitat ha dado inicio a una serie de sesiones de formación y orientación dirigidas a los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana que se comprometan a combatir el intrusismo y prácticas fraudulentas en el ámbito de las viviendas turísticas, asumiendo la tarea de sancionar estas infracciones. Este esfuerzo es liderado por la Dirección General de Turismo.
Marián Cano, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha señalado que esta capacitación comenzará pronto en València, una ciudad que ya posee estas competencias. A continuación, será el turno de Benidorm, que en breve completará el proceso necesario para adherirse. Además, otros municipios como Alicante, Elche, Torrevieja, Castellón y Benicarló han expresado su interés en asumir estas responsabilidades.
Estas iniciativas surgen del acuerdo firmado en la pasada edición de Fitur entre la Generalitat, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y los propios municipios. Este acuerdo tiene como fin mejorar la gestión local de las sanciones relacionadas con las viviendas turísticas.
El acuerdo permite que los ayuntamientos con cuerpos de Policía Local tomen a su cargo la gestión y resolución de los procedimientos sancionadores asociados con las viviendas turísticas. Estas acciones incluyen la posibilidad de que los municipios recauden las multas resultantes, las cuales se integrarán como ingresos propios.
En otro ámbito, la consellera Cano ha anunciado que se está trabajando intensamente en la actualización del Registro de Turismo, que afecta a aproximadamente 34.000 viviendas turísticas. En una fase inicial, a principios de marzo, ya se dieron de baja 886 viviendas por carecer de NIF/NIE. Ahora, durante la primera semana de abril, se iniciará la segunda fase para aquellas que no cuentan con la referencia catastral, afectando a más de 24.000 propiedades en las tres provincias.
Este proceso de actualización del Registro de Turismo es esencial, ya que brinda una herramienta fundamental para la administración en términos de ordenación, inspección y planificación del sector turístico, mediante un inventario de datos actualizado y preciso.