16 de abril de 2025
2 mins read

La Generalitat permite a los centros decidir la presencia del valenciano en los grados básicos de FP

RSS de noticias de Valencia

Primera regulación de idiomas en FP: la presencia del valenciano en los ciclos Básicos dependerá de cada centro

El próximo jueves, la Conselleria de Educación se reunirá con los sindicatos para abordar la nueva organización de los ciclos formativos de FP Básica. Este itinerario formativo está diseñado para estudiantes que enfrentan dificultades para completar la ESO y busca encaminarlos hacia enseñanzas profesionales. Actualmente, cerca de 17.000 estudiantes están matriculados en estos ciclos.

Según el borrador de decreto compartido con las organizaciones, y denunciado por el sindicato mayoritario STEPV, el uso del valenciano dependerá de cada centro educativo y se limitará a una de las cuatro áreas de estos grados. Estas áreas combinan diversas materias, y el ámbito específico donde se podría implementar es el de Comunicación y Ciencias Sociales. Además, si se opta por aumentar el uso del valenciano, deberá coexistir con la enseñanza en lengua extranjera y en castellano. Se prevé que esta área tenga entre cuatro y cinco horas semanales, de un total de treinta. Hasta ahora, según la Ley de Plurilingüismo de 2018, se requiere que al menos el 25% del tiempo lectivo semanal se imparta en valenciano. Esta normativa se aplica tanto en Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, como en ciclos formativos y enseñanza de personas adultas.

El sindicato STEPV ha criticado que, con el nuevo cambio, la enseñanza en valenciano en los grados Básicos será “residual”, y ya ha anunciado su oposición. También ha recordado que el borrador del decreto busca adaptar estos estudios al marco de la Ley de integración y ordenación de la FP aprobada por el Gobierno en 2022, y que también se está utilizando para comenzar a aplicar la denominada “ley de libertad educativa” en los estudios profesionales. La normativa autonómica actual, que abandona el sistema lingüístico del Botánico, no regula los estudios de FP, dejando los aspectos lingüísticos para futuras normativas. Para los grados Medios y Superiores, que suman alrededor de 139.000 estudiantes, aún no se ha definido el modelo lingüístico a aplicar, aunque se sabe que los programas actuales dejarán de ser vigentes al terminar este año.

El borrador establece que el ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales incluirá materias como Lengua castellana, Lengua extranjera de iniciación profesional, Ciencias sociales y, de ser el caso, Lengua cooficial. Además, se indica que “podrán dividirse en unidades formativas de competencia lingüística en inglés y en valenciano” y que se “garantizará el equilibrio entre las dos lenguas cooficiales en las horas lectivas dedicadas a impartir los contenidos curriculares de estas materias”. Esta redacción lleva al STEPV a señalar que “el valenciano es voluntario”, pues se otorga libertad a los centros para aplicarlo o no, afirmando que solo podría implementarse en el ámbito mencionado, dado que no se regula su uso en los demás (Ciencias Aplicadas, Profesional o en el Proyecto anual de aprendizaje colaborativo), lo que implica que estas áreas se impartirán obligatoriamente en castellano.

El sindicato también apunta que “si se opta por impartir en valenciano, también debe hacerse en inglés”, en referencia a las unidades formativas en ambas lenguas, además de reservar parte del tiempo para el castellano, para garantizar el equilibrio entre las dos lenguas oficiales. Por ello, concluye que la presencia del valenciano, aunque sea decisión del equipo docente, será mínima en cualquier caso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

El Desafío de Aparcar en la Zona Cero de Valencia: Un Problema Sin Solución

Next Story

“Mazón Avisó a Pradas Justo Antes del Lanzamiento del Mensaje Es-Alert”

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

El secreto del castillo Dragomir

👻 Historia de terror En el corazón de Transilvania, un pequeño pueblo llamado Crâmpeia se erguía solitario entre colinas densas de árboles siniestros. Sus habitantes vivían bajo la sombra ominosa del castillo
Go toTop