29 de abril de 2015
2 mins read

La Guardia Civil interviene 1.500 kilos de cocaína que se pretendía introducir en España

Valencia Noticias | Redacción.- La Guardia Civil en el transcurso de la operación PIKPAN II, realizada en varias fases en las Comunidades Autónomas de Galicia, Madrid, Castilla la Mancha, Valencia, Andalucía y Canarias, ha intervenido 1.500 kilogramos de cocaína y ha detenido a 35 personas como presuntos integrantes de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas.

En la operación se han realizado 14 registros domiciliarios en las provincias de Las Palmas de Gran Canaria, A Coruña, Guadalajara, Madrid, Albacete, Castellón y Valencia, donde se ha intervenido 23 vehículos, 2 armas de fuego y munición, 2 armas simuladas, máquinas para contar billetes, máquinas detectoras de billetes falsos, inhibidores de frecuencias, 3 balanzas de precisión, 2 máquinas plastificadoras, material electrónico e informático, nueve kilos de sustancias para adulterar la droga, documentación falsificada, 24.095 euros en efectivo, etc.

La red también operaba en la Comunitat Valencia en ciudades como Castellón y Valencia.
La red también operaba en la Comunitat Valencia en ciudades como Castellón y Valencia.

Igualmente se intervino diversa documentación, que una vez analizada, demostró la existencia de inmuebles, cuentas bancarias y un entramado de empresas, todo ello utilizado para blanquear los beneficios obtenidos de su actividad ilícita.

La operación se inició a raíz de que la Guardia Civil tuviera constancia de la existencia de una organización que podría estar dedicándose a introducir grandes partidas de cocaína en España y Europa procedente de Sudamérica.

Tras las primeras investigaciones los agentes pudieron observar que los responsables de la red realizaban frecuentemente desplazamientos a Sudamérica para negociar con los carteles de esos países para la adquisición de la droga y su posterior envío a nuestro país.

Negociadores intermediarios en Sudamérica y Europa

Por otro lado, los agentes detectaron la existencia de una célula de negociadores o intermediarios muy relacionadas con el mundo del narcotráfico, tanto en Sudamérica como en España y otros países de la Unión Europea.

Esta célula, era la encargada de buscar compradores de la droga y de facilitar a los proveedores sudamericanos indicaciones sobre el puerto español por el que debían entrar los contenedores con la cocaína, los días óptimos para su llegada, etc., intentando garantizar de esta manera el éxito de la operación.

Un tercer grupo de personas tenía libre acceso a los recintos portuarios para encargarse de extraer la cocaína de los contenedores una vez que estos llegaban a puerto.

1.500 kilos de cocaína fueron intervenidos.
1.500 kilos de cocaína fueron intervenidos.

Fruto de estas investigaciones, los agentes que mantenían una permanente vigilancia sobre estas personas tuvieron conocimiento de que la organización pretendía introducir diversas partidas de cocaína en España y otros países, por lo que se establecieron varios operativos en Francia, Marruecos, Italia y los puertos españoles de Valencia y Algeciras, donde se intervinieron 1.500 kilos de cocaína y se procedió a la detención de 15 personas implicadas en los hechos.

Para introducir esta gran cantidad de droga, la red intentó valerse de 7 contenedores, 5 en España y 2 en el extranjero y de dos vehículos provistos de dobles fondos.

Posteriormente, con toda la información sobre las componentes de la organización, domicilios, etc., a mediados de marzo se inició la última fase de explotación, deteniendo a otras 20 personas.

La operación, dirigida por el Juzgado de Instrucción núm. TRES de Teruel, ha sido llevada a cabo por el Equipo Contra el Crimen Organizado (ECO) de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil con sede en Alicante y Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Teruel, contando igualmente con el apoyo de otras Unidades del Cuerpo en provincias de actuación.

Igualmente durante la investigación la Guardia Civil ha contado con colaboraciones puntuales de las siguientes agencias policiales de otros países: Drug Enforcement Administration (DEA) de los EE.UU, National Crime Agency (NCA) del Reino Unido, Guardia de Finanza de Italia, Gendarmería Real Marroquí y la Dirección General de Aduanas Francesa.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

“Las mujeres musulmanas deben tener relaciones sexuales con sus maridos, incluso sobre camellos”

Next Story

¿Cómo parar desahucios?

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss