RSS de noticias de fiestas y tradiciones
Título: La Hermandad del Ecce Homo prepara un paso completo para el centenario de 2027
La Semana Santa Marinera de Valencia es un sinónimo de pasión, fervor, tradición y cultura. Esta celebración refleja cómo las distintas hermandades y cofradías trabajan cada año para enriquecer su patrimonio, utilizando tanto ahorros propios como donaciones. Por su parte, la Hermandad del Ecce Homo ha decidido completar su paso procesional para el 2027, año en el que celebrará su centenario.
El secretario general de la hermandad, Paco Carles, ha señalado que la misión es concluir el misterio para coincidir con los 100 años de la hermandad, una fecha en la que también su padre, Francisco Carles, celebrará cinco décadas como hermano mayor. La hermandad, que cuenta con 334 cofrades, ha encargado el trabajo a Lourdes Hernández, una imaginera del barrio sevillano de Triana, conocida por sus esculturas inconfundibles en la Semana Santa de España.
Durante la próxima procesión del Santo Entierro, los asistentes podrán ver el paso actual, compuesto por las figuras del Ecce Homo y Poncio Pilato. Según Paco Carles, «terminada la Semana Santa, la figura del prefecto romano será enviada a Sevilla para ser retallada».
La figura de Poncio Pilato, creada en 1951 por el artista Francisco Martínez Aparicio, va a ser intervenida para ajustar su fisonomía y cabello, sin crear una escultura nueva. Además, se mantendrá su ropaje tallado.
Se han planificado tres nuevas piezas. La primera figura, un romano, ya está en proceso de elaboración. «Para las tres nuevas figuras usaremos madera de cedro, que es más ligera y resistente a los xilófagos», explica Lourdes Hernández.
Las nuevas figuras incluirán a Claudia Prócula, esposa de Poncio Pilato, y un niño conocido como el ‘palancanero’, que lleva la palancana con la que Pilato se lava las manos. Lourdes Hernández añade que «Pilato y el niño tendrán ropa esculpida, mientras que el romano y Claudia Prócula vestirán con ropaje natural».
Los miembros de la hermandad han apuntado que esta expansión ha sido un deseo desde la refundación del grupo. La pandemia, aunque limitó las procesiones, permitió que la hermandad ahorrara para este emprendimiento. Han facilitado un número de cuenta para quienes deseen colaborar económicamente con el proyecto.
En el año 2021, el Ecce Homo fue restaurado en un taller valenciano. Durante esta restauración, se limpiaron repintes en un 90% de la imagen, especialmente en el rostro. Además, se le confeccionó una nueva capa con un bordado dorado trasladado a un terciopelo renovado.
Finalmente, Lourdes Hernández, con más de 35 años de trayectoria y obras en distintas ciudades de España, tiene el desafío de completar este paso. Ha contribuido con otras piezas para la Semana Santa Marinera, incluidas figuras de la Santa Cena y Oración en el Huerto.
Celebraciones del Miércoles Santo en Valencia
Las hermandades y cofradías continúan con sus actos religiosos en la Semana Santa Marinera de Valencia. El Miércoles Santo incluye procesiones y celebraciones en distintos lugares:
– A medianoche, la procesión penitencial del Silencio de la cofradía Jesús de Medinaceli.
– A las 19:00, en Nuestra Señora del Rosario, se celebra la eucaristía y el desfile procesional ‘El arte en la imaginería’.
– Por la noche, a las 23:00 horas, procesión de la Crucifixión del Señor.
– La representación del Prendimiento de Jesús tendrá lugar en Nuestra Señora de Los Ángeles a las 19:30.
– A las 20:00 horas, se realizará la procesión de la reconciliación y oración por la paz.
– A las 23:15 horas, procesión penitencial de Jesús con la Cruz y Cristo Resucitado en el mismo lugar.
– En Cristo Redentor-San Rafael, misa y traslado de la Corporación de Sayones del Cristo Yacente.
– En San Mauro Mártir, a las 19:30, eucaristía y procesión de la Pontificia y Real Hermandad del Santísimo Cristo de la Concordia.