Valencia Noticias | Redacción.- ¿Sabias que el papel de liar fue inventado en España? Te contamos algunas de las curiosidades más destacadas sobre este invento nacional.
No hay máquina de vending que se precie que no ponga a la venta papel de liar y aunque parece que éste está a la baja por las múltiples campañas antitabaco, los estanqueros afirman que el papel de liar se encuentra entre sus productos más vendidos, ya que son cada vez más los fumadores que lo usan para hacerse sus propios cigarrillos, Pero la historia viene de muy lejos, cuando los españoles invadieron América y vieron a los indios fumar la planta del tabaco, algo que importaron inmediatamente. Y fueron los catalanes a principios del siglo XVlll los que inventaron este papel para liar la picadura del tabaco, ya que es en Cataluña donde se encuentran los principales fabricantes del sector, entre ellos los de los cigarrillos Smoking, el papel con menor grosor de todos cuantos se realizan que también cuenta con un Museo en la localidad de Capellades, una de las sedes del sector papelero.

Los turistas llegados a Barcelona veían con sorpresa a sus ciudadanos fumar tabaco con papel envuelto, este evento dio nacimiento al cigarrillo y de ahí se pasó a fumar habitualmente, lo que derivó en dos siglos de historia de fumadores activos y pasivos hasta que se dieron a conocer las malas propiedades del tabaco y sus efectos nocivos para la salud.
El también catalán e inventor del submarino, Narciso Monturiol junto a un asocio americano idearia más tarde la máquina para rellenar cigarros, pero el papel de fumar sigue siendo un invento que junto al de la fregona o el del chupachups, el caramelo pinchado con un palo, dan cuenta de un ingenio digno de la personalidad de los habitantes de España.
También los franceses se apuntaron rápidamente a este invento al que llegaron antes que otros por proximidad geográfica hasta fabricar el papel OCB, que también cuenta con su historia particular a la que se dió forma de canción de éxito que llevaría a la fama Raimundo Amador.
Bolleré, una canción de Raimundo Amador inspirada en el papel de liar OCB
Nos referimos a la canción Bolleré, que también interpretó el maestro B.B. King y compuso Cathy Claret con versos como Bolleré nos quita las penas y Bolleré qué papel. Se vé que a principios de los años ochenta no era fácil encontrar papel en España y Cathy Claret, francesa de nacimiento pasaba la frontera cargada de papel de liar OCB para abastecer a sus amigos de las Tres Mil viviendas, el barrio sevillano, y un día, observando el papel al trasluz se dió cuenta que en él aparecía el nombre Bolloré que no era otro que el de los propietarios de la firma. Ella lo cambió por Bolleré para que no resultara tan específica la alusión a un papel de fumar que por entonces se asociaba a fumar sustancias estupefacientes, y escribió y compuso esta canción que dió a conocer su amigo Amador.
Si en algunos países está prohibida la venta del papel de liar es porque se asocia al consumo de marihuana, pero en España sigue siendo el aliado para aquellos que no se permiten o no quieren permitirse acceder a cigarrillos liados por las tabacaleras y entre sus consumidores los hay capaces de liarse un cigarrillo perfecto en cualquier circunstancia aunque los más menesterosos cuentan con máquinas para hacerlo.
En las máquinas de vending se pueden encontrar los libritos de papel que solicitan cada vez más consumidores de tabaco que han vuelto a hacer uso de una costumbre que durante muchos años era una excentricidad o sólo la seguían llevando a cabo los más ancianos del lugar.