24 de julio de 2012
2 mins read

La Lonja se podrá ver en 3D

La Lonja se podrá contemplar en 3D
La Lonja se podrá contemplar en 3D

La Lonja de la Seda será objeto de una experiencia piloto de accesibilidad visual mediante el uso de Realidad Aumentada, impulsada por investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia.

La Lonja se podrá contemplar en 3D
La Lonja se podrá contemplar en 3D

Precisamente, la Concejala de Cultura, María Irene Beneyto, visitó ayer mañana el histórico edificio Patrimonio de la Humanidad, elegido por los investigadores, miembros del Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica (EGA) de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID) de la Politécnica, que van a desarrollar su trabajo con la colaboración con la Concejalía de Cultura y el grupo Labhuman-I3BH.

Tal como ha explicado Beneyto, “es un orgullo para el Ayuntamiento de Valencia que un edificio tan emblemático como La Lonja, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1996, sea protagonista de este interesante proyecto  cuya finalidad última es que tanto los valencianos como los turistas puedan conocer  mejor y disfrutar de esta  joya del gótico civil valenciano”.

Con la aplicación de novedosa tecnología, los visitantes de La Lonja tendrán al alcance de su vista modelos tridimensionales virtuales de diferentes partes del edificio, como la columna helicoidal, la bóveda, la clave, la escalera, la tracería de las ventanas, los artesonados y la puerta del Consulado del Mar situada al final de la escalinata del patio.

Para ello, el visitante simplemente tendrá que escoger una ficha (de cada uno de los diferentes elementos arquitectónicos de La Lonja), y colocarla delante de la cámara. Entonces, aparecerá en pantalla  el modelo tridimensional del detalle que muestra la imagen central.

La Concejala María Irene Beneyto ha elogiado este iniciativa de Realidad Aumentada que “permitirá a los valencianos y a los turistas apreciar detalles que de otra forma serían difíciles de observar y que, sin duda, contribuirá a mejorar el conocimiento y la accesibilidad a enclaves particulares de interés cultural, poniendo en valor sus características y aumentando la participación y la calidad de las visitas museísticas”.

Un trabajo dirigido hacia mayores, niños o visitantes con discapacidad visual

Marina Puyuelo, investigadora principal de este proyecto, ha subrayado que el trabajo se dirige a todos los públicos, pero especialmente a colectivos como personas mayores, niños o visitantes que padezcan algún tipo de discapacidad visual.

En este sentido, Lola Merino, investigadora del DEGA de la Politècnica de València, ha señalado que “la realidad aumentada permitirá a los visitantes acercarse a cada uno de los diferentes modelos arquitectónicos, poniendo a su alcance mano detalles inapreciables a la vista y, al mismo tiempo, ayudando a saber un poco más sobre sus características constructivas”.

Las obras del edificio auxiliar terminarán después del verano

Tras escuchar las explicaciones de las investigadoras de la UPV, la Concejala de Cultura ha visitado los trabajos de restauración y modernización de infraestructuras del pabellón anejo al monumento, que pasará a desempeñar las funciones de edificio auxiliar de La Lonja, y cuyas obras finalizarán después del verano.

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

'Capotes de Arte', exposición de pintura taurina
Previous Story

‘Capotes de Arte’, la pintura Taurina de Alex Rodríguez con fines benéficos

Palacio de Congresos
Next Story

Urbanismo aprueba ampliar el Palacio de Congresos cuyas obras se autofinanciarán

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

Nueva app de EMIVASA Valencia

Emivasa lanza su nueva APP que permite a las personas

Noticias Fallas.com

Reescrito: Lo mejor de las Fallas este año…