Vicente Sancho, biólogo de la consultora ambiental Càdec S.L., durante las VI Jornadas del Paisaje Protegido de la Desembocadura del Río Mijares
<< Una hembra de mosquito tigre puede picarnos hasta 48 veces por hora >>

El mosquito tigre tiene una característica biológica que lo hace diferente y más peligroso que el resto de especies. Las hembras ponen los huevos en el borde del agua y no directamente dentro. Además los huevos son resistentes a la desecación. Significa que mientras no llueva o los huevos no se bañen quedan en estado latente. Cuando les toca el agua hacen eclosión e inician el ciclo. Lo más significativo es que los huevos de los mosquitos tigre pueden aguantar hasta 1 año en desecación y por tanto pueden soportar sin problemas las temperaturas más frías que se dan en invierno.
La lucha casera contra el mosquito tigre
La mejor manera de combatir el mosquito tigre es frenando su expansión, ya que esta especie foránea procedente del sudeste asiático es una mala voladora. << Desde el punto de agua donde han nacido los mosquitos tigre se desplazan como mucho unos 100 metros. Esto quiere decir que si cerca de casa no tenemos ningún recipiente con agua estancada, no tendremos mosquitos. Esta es la mejor manera de combatir al mosquito desde casa >>, reitera el biólogo. El uso de mosquiteras, repelentes e incluso plantas también dan resultado. << Hay plantas que podemos poner en el balcón o en las ventanas como la malvarrosa, el romero, la albahaca y otras. Son plantas que ahuyentan a los adultos de los mosquitos >>, concluye Vicente Sancho. Lo más efectivo para combatir al invasor tigre es la prevención. Debemos evitar tener superficies de agua estancada. También es muy importante la detección temprana de posibles focos de larvas. En este caso el biólogo Sancho recomienda una aplicación muy fácil de descargar llamada Mosquito Alert. Funciona de una manera muy sencilla: si se encuentra un mosquito, se le hace un foto, se envía y unos expertos nos dicen si se trata o no de un mosquito tigre.
No sólo con fumigaciones muere el mosquito tigre
Una manera muy sostenible de luchar contra el mosquito tigre y otras especies molestas es favoreciendo a sus depredadores naturales como los anfibios, los peces, los murciélagos, los gecos, las aves insectívoras, los reptiles y las arañas. Es difícil favorecer a todas las especies por eso los biólogos y técnicos en fauna recomiendan centrarse en unas pocas que además sean capaces de vivir en las ciudades como son por ejemplo los murciélagos. En España hay 33 especies de murciélagos y todas son insectívoras. El experto en murciélagos Toni Alcocer afirma: << Un solo murciélago puede consumir 3.000 mosquitos por noche. Imagínense la cantidad de murciélagos que podríamos favorecer y el trabajo que nos podrían hacer al lado de casa >>.