“Vivimos en un invierno demográfico en el que urge potenciar el talento sénior como palanca de competitividad: su aporte es clave para la sostenibilidad del país”
La población activa mayor de 55 años crece un 61% en la última década en la Comunidad Valenciana y supera las 500.000 personas: los sénior ya suponen el 20% del total de profesionales en edad de trabajar
- Por provincias, Alicante es la que cuenta con una mayor proporción de población activa sénior (20,5%), seguida de Valencia (19,8%) y Castellón (19,4%).
- Se contabilizan 511.100 personas activas mayores de 55 años, es decir, más de medio millón personas sénior tienen trabajo o lo buscan en la Comunidad Valenciana, que suponen el 20% del total de la fuerza laboral (hace 10 años representaban el 10%).
- El número de personas sénior activas ha experimentado un crecimiento del 61% en la última década (en 2013 se contabilizaban 316.800) y se ha incrementado un 140% en los últimos veinte años (en 2003 había 212.300 personas mayores de 55 años en activo).
- Los baby-boomers, la generación más numerosa de la historia, ya supera la franja de los 55 años y engrosa la proporción de personas sénior en nuestro país, una realidad que se consolidará en imparable tendencia. La caída en picado de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida ocasionan un envejecimiento de la población en cifras récord, que se traslada a una fuerza laboral que tiene una media de edad cada vez mayor.
- Vivimos en un invierno demográfico, lo que significa que el número de nacimientos es insuficiente para reemplazar a las personas que fallecen. Esto conduce a una disminución de la población y, por tanto, a una menor fuerza laboral disponible, además de otros efectos como una mayor presión sobre el sistema de la seguridad social.
- “Ante esta realidad, urge potenciar el talento sénior como motor de competitividad, de modo que se desechen definitivamente los prejuicios negativos que relegan a los mayores de 55 años del mercado laboral. Su contribución y aporte es clave para la competitividad de las empresas y para la sostenibilidad del país, siendo fundamental ofrecer palancas de formación y reciclaje profesional, para que un trabajador que pierda el empleo con 55 años no piense que su única opción es enganchar con la jubilación, sino que atesora un gran talento que aún puede ofrecer al mercado laboral”- destaca Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.
Valencia, 22 de agosto de 2023.- La inclusión de las personas sénior en el mercado laboral se ha convertido en un asunto estratégico para la economía, en un contexto de envejecimiento récord en el que la media de edad de la población es cada vez mayor. En la Comunidad Valenciana se contabilizan 132 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16, una proporción que crece a un ritmo desbocado, como se observa en el siguiente gráfico, a tenor de una esperanza de vida en máximos históricos y una caída de la natalidad que sitúa a España como el segundo país de la UE con menor número de nacimientos.
Fuente: Elaboración propia a partir datos INE
¿Cómo afecta este envejecimiento a la fuerza laboral? Al igual que en el plano demográfico, las personas con potencial de trabajar también incrementan su media de edad, posicionándose las personas sénior (mayores de 55 años) como una fuerza laboral con un peso creciente, y que será dominante en los próximos años. Los baby-boomers, la generación más numerosa de la historia, ya supera la franja de los 55 años y engrosa la proporción de personas sénior en nuestro país, una realidad que se consolidará en imparable tendencia. Como ya se ha referido, la caída en picado de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida ocasionan un envejecimiento de la población en cifras récord, que se traslada a una fuerza laboral que tiene una media de edad cada vez mayor.
A pesar de ello, este sector de la población afronta grandes prejuicios y estereotipos en el mercado laboral que pueden conducirles a la inactividad, al desempleo de larga duración o a jubilaciones forzosas y anticipadas. Todo un contrasentido, teniendo en cuenta que la edad de jubilación tiende al alza, siendo la contribución sénior clave para la competitividad del país.
Fuente: INE (EPA 2T2023)
Como se observa en el gráfico, hoy se contabilizan 511.100 personas activas mayores de 55 años en la Comunidad Valenciana, es decir, más de medio millón de personas sénior que tienen trabajo o lo buscan. Suponen el 20% del total de la fuerza laboral de la región (hace 10 años representaban el 10%).
El número de personas mayores de 55 años activas ha experimentado un crecimiento del 61% en la última década (en 2013 se contabilizaban 316.800 en la Comunidad Valenciana y se ha incrementado un 140% en los últimos veinte años (en 2003 había 212.300 personas mayores de 55 años en activo en la región).
Por comunidades autónomas, la Comunidad Valenciana es la octava región (20%) con una menor proporción de personas sénior (mayores de 55 años) entre el total de la población activa. Se sitúa, por tanto, a mitad de tabla, entre las de mayor porcentaje como Castilla y León (24,9%), Asturias (23,7%) y Euskadi (23,1%); y las de los índices más bajos: Andalucía (19,1%), Baleares (18,8%) y Murcia (18,9%). En cualquier caso, en todas las comunidades autónomas la proporción de fuerza laboral sénior va en aumento ya roza el 20%.
COMUNIDAD AUTÓNOMA | POBLACIÓN ACTIVA | POBLACIÓN ACTIVA SÉNIOR | % DE PERSONAS SÉNIOR |
Castilla y León | 1.111,0 | 277,1 | 24,9% |
Asturias, Principado de | 446,0 | 105,6 | 23,7% |
Euskadi | 1.052,7 | 242,9 | 23,1% |
Rioja, La | 158,5 | 36,2 | 22,8% |
Cantabria | 278,4 | 63,3 | 22,7% |
Extremadura | 502,2 | 113,1 | 22,5% |
Galicia | 1.249,9 | 278,9 | 22,3% |
Aragón | 650,5 | 139,2 | 21,4% |
Castilla – La Mancha | 1.023,7 | 209,5 | 20,5% |
Ceuta | 40,1 | 8,2 | 20,4% |
Navarra, Comunidad Foral de | 324,7 | 66,2 | 20,4% |
Total Nacional | 23.819,2 | 4.853,4 | 20,4% |
Comunidad Valenciana | 2.551,9 | 511,1 | 20,0% |
Madrid, Comunidad de | 3.650,8 | 722,9 | 19,8% |
Cataluña | 3.990,8 | 784,9 | 19,7% |
Melilla | 36,1 | 7,1 | 19,7% |
Canarias | 1.178,9 | 227,5 | 19,3% |
Andalucía | 4.124,7 | 787,1 | 19,1% |
Murcia, Región de | 758,5 | 143,2 | 18,9% |
Balears, Illes | 689,6 | 129,5 | 18,8% |
Fuente: INE (EPA 2T2023)
Por provincias, Alicante es la que cuenta con una mayor proporción de población activa sénior (20,5%), seguida de Valencia (19,8%) y Castellón (19,4%). La media nacional, del 20,4%, aparece representada en el gráfico por la línea horizontal.
¿Qué lectura puede extraerse de esta realidad demográfica y laboral? Una conclusión parece clara, y es que vivimos en un invierno demográfico, lo que significa que el número de nacimientos es insuficiente para reemplazar a las personas que fallecen. Esto conduce a una disminución de la población y, por tanto, a una menor fuerza laboral disponible, además de otros efectos como una mayor presión sobre el sistema de la seguridad social.
“Ante esta realidad, urge potenciar el talento sénior como motor de competitividad, de modo que se desechen definitivamente los prejuicios negativos que relegan a los mayores de 55 años del mercado laboral. Su contribución y aporte es clave para la competitividad de las empresas y para la sostenibilidad del país, siendo fundamental ofrecer palancas de formación y reciclaje profesional, para que un trabajador que pierda el empleo con 55 años no piense que su única opción es enganchar con la jubilación, sino que atesora un gran talento que aún puede ofrecer al mercado laboral”- destaca Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.
En este marco, la Fundación Adecco ha identificado las claves para potenciar el talento sénior en España. Acceder al artículo del blog de la Fundación Adecco: Cómo potenciar el talento sénior https://fundacionadecco.org/azimut/propuestas-para-impulsar-el-talento-senior/
Sobre Fundación Adecco
Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.
– Personas con discapacidad
– Mayores de 45 años parados de larga duración
– Mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género
– Otros grupos en riesgo de exclusión social
Sigue toda la actualidad de la Fundación Adecco en: