El barómetro del CIS del mes de febrero [ver en pdf] ha sido confeccionado a partir de encuestas realizadas entre el 1 y el 11 del mes pasado, coincidiendo con las últimas operaciones abiertas por investigaciones judiciales de casos de corrupción en el PP de Madrid y Valencia, en torno a la trama Púnica y la Operación Taula, respectivamente.
En la lista de problemas, tras el paro y la corrupción se sitúan los de índole económica (25,1%), que suben dos puntos y ocupan el puesto que antes tenían los problemas políticos.
Los políticos y los partidos en general (22,2%) caen al cuarto lugar al bajar desde el 23,4% del mes anterior. A continuación, los españoles encuestados destacan los problemas de índole social (11,4%), la sanidad (9,6%), y la educación (8,5%). La preocupación por la inmigración aumenta una décima, hasta el 3,3%; los nacionalismos bajan del 2,6% al 0,2% y el terrorismo internacional también baja, del 5,7% al 3,5%.
El estudio también revela que la falta de gobierno en España como consecuencia de la incapacidad de los partidos para sellar un acuerdo de investidura preocupa a los españoles tan poco como la independencia de Cataluña, ya que ambos asuntos figuran con un 1,4% de menciones en los cuestionarios.
Cuando se pide a los ciudadanos que señalen los tres problemas que más les afectan personalmente, el paro se mantiene en primera posición al ser apuntado por el 44,1% y los de índole económica pasan a la segunda posición, en el 23,9%. La corrupción es señalada por el 15,4%.
Más pesimistas sobre el estado de la economía
El sondeo, que recoge la opinión de 2.478 encuestados con un margen de error del 2%, también pregunta por la percepción ciudadana de la economía, que al igual que la situación política es más negativa que en enero. Son más lo que piensan que es “mala” o “muy mala” (el 64,6% frente a un 61,9) y también son más quienes auguran que empeorará, porque el 18% dice que irá a peor en un año y en el anterior barómetro sumaban un 11%.
Entre los empleados, el 13,1% considera “muy probable” o “poco probable” que vaya a perder su trabajo en el próximo año y el 79,7 ve “poco” o “nada” probable” la posibilidad de perder su empleo.
De los que están en paro, el 39,8% piensa que es “muy probable” o “bastante “probable” que encuentre empleo en los próximos doce meses pero más de la mitad de los encuestados, el 52,8%, es más pesimista y vaticina que es “poco” o “nada” probable para ellos conseguir trabajo.
Suben los partidarios de un Estado sin autonomías
El CIS ha preguntado una vez más por la organización territorial del Estado, y el 39,9% afirma que prefiere un Estado con comunidades autónomas como el actual; el 16,8% aboga por un Gobierno central sin autonomías, algo más de un punto más que en enero, cuando esta opción se había anotado su registro más bajo; el 12,9% apuesta por mayor autonomía a las comunidades -en enero, eran el 14,6%- y el 9,8 por ciento les reconocería la posibilidad de convertirse en estados independientes -el 10,6% en enero-.
El 53,3% se siente tan español como de su comunidad autónoma, el 17,5% únicamente español, el 11% más de su comunidad que español y un 6,1% más español que de su autonomía.
Valencia Noticias , noticias de Valencia, Periódico digital con las noticias de Valencia, Alicante, Castellón, última hora, deportes, ocio, política, economía y blogs.
Las noticias son gratis, pero el periodismo no, ni para hacerlo ni para venderloTe necesitamos a ti también para seguir haciendo periodismo libre e independiente. Haz un donativo Contacto vlc @ valencianoticias.com