20 de abril de 2015
2 mins read

La recombinación genética es mayor en las especies silvestres que en las domésticas

 

origen-perro

La diversidad morfológica y fisiológica que se observa en las especies domésticas es mucho mayor que la existente en especies silvestres. Y, hasta ahora, la hipótesis dominante era que las tasas de recombinación genética, que dan lugar a nuevas combinaciones de caracteres, serían mayores en las especies domésticas. Ahora, un nuevo estudio  liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que, al revés de lo que se pensaba, la recombinación es mayor en las especies silvestres. Los resultados han sido publicados en la revista Molecular Biology and Evolution.

El trabajo ha empleado técnicas de inmunofluorescencia en tres pares de especies silvestres y domésticas estrechamente emparentadas: el perro y el lobo, la cabra doméstica y la cabra montés, y la oveja y el muflón. Para ello se analizaron un tipo de células  que  se  encuentran  en  los  órganos  reproductores  de  los  animales.  Los resultados muestran que la tasa de recombinación es mayor en especies silvestres.

“La capacidad para generar nuevas formas y razas desempeñó un papel fundamental en  el  desarrollo  de  las  ideas  sobre  la  evolución  de  Charles  Darwin.  Sin  embargo, todavía no comprendemos bien los mecanismos moleculares que podrían estar contribuyendo a facilitar la aparición de esa gran diversidad morfológica y fisiológica que observamos en las especies domésticas”, explica la investigadora del CSIC Violeta Muñoz-Fuentes, de la Estación Biológica de Doñana.

Para comprobar si la recombinación en especies domésticas se hubiera podido centrar en zonas genómicas relacionadas con el fenotipo, afectando a rasgos como la coloración, el tamaño, la forma de la cabeza, entre otros, los investigadores analizaron el genoma de perros y lobos. El resultado mostró que entre ambas especies no existen diferencias significativas en la distribución de la recombinación a lo largo de los cromosomas en zonas del genoma relacionadas con el fenotipo.

“Especies estrechamente emparentadas, como las que hemos comparado, son muy similares en cuanto a la composición de su genoma. En este trabajo hemos visto que las especies domésticas no tienen una mayor tasa de recombinación y, además, tampoco  hay  indicios  de  que  la  recombinación  en  especies  domésticas  se  haya centrado en genes responsables del aspecto físico. Este trabajo obliga a considerar otras hipótesis para explicar los mecanismos responsables de la diversidad en nuestros animales domésticos”, concluye la investigadora.

En el estudio han participado investigadores de España, Alemania, Suecia y Estados Unidos.

Referencias Violeta Muñoz-Fuentes, Marina Marcet-Ortega, Gorka Alkorta-Aranburu, Catharina Linde Forsberg, Jane M. Morrell, Esperanza Manzano-Piedras, Arne Söderberg, Katrin Daniel, Adrian Villalba,  Attila  Toth,  Anna  Di  Rienzo,  Ignasi  Roig,  and  Carles Vilà.  Strong Artificial Selection in Domestic Mammals Did Not Result in an Increased Recombination Rate. Molecular Biology and Evolution. DOI: 10.1093/molbev/msu322

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Un profesor murió y cuatro personas resultaron heridas en un instituto de Barcelona

Next Story

Un alumno del instituto Joan Fuster mata a un profesor con una ballesta

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

El Herrero de Almas: El oscuro pacto de Lucía

👻 Historia de terror: La Alquimia de la Sangre En la alejada villa de Baumdorf, un pequeño asentamiento encerrado por espesos bosques y montañas sombrías, corría un susurro entre sus moradores: la
Go toTop

Don't Miss

Por qué tu labrador solo piensa en comer

Una mutación genética los convierte en obsesos del alimento Los

El perro experto en ping pong

Un video en YouTube muestra a un perro jugando ping