3 de abril de 2025
2 mins read

La sacerdotisa olvidada: una valenciana de piedra en el corazón de Pompeya

Pompeya, abril 2025. La historia no siempre se escribe con tinta. A veces, se esculpe en piedra y se entierra bajo siglos de ceniza. Así ha ocurrido en la antigua ciudad romana de Pompeya, donde un equipo de la Universitat de València ha dado con un hallazgo único: una figura femenina que, dos mil años después, habla alto y claro sobre el poder de las mujeres en tiempos en los que ese poder era casi clandestino.

Un rostro que emerge del tiempo

En plena necrópolis de Porta Sarno, entre tumbas y muros erosionados por el tiempo, los arqueólogos liderados por Llorenç Alapont han encontrado un relieve funerario de dimensiones casi humanas. Una pareja —hombre y mujer— aparece esculpida con un nivel de detalle que corta la respiración. Los pliegues de la toga, los adornos rituales, los rostros serenos.

Pero es ella quien brilla. No por el mármol, sino por lo que representa. En sus manos, el aspergillum —instrumento ceremonial romano—, símbolo de su cargo como sacerdotisa de Ceres. En sus ojos, el eco de una voz que durante siglos no fue escuchada.

La primera “mujer empoderada” de Pompeya

En palabras de Alapont, esta figura es un “ejemplo claro de empoderamiento femenino”, aunque esa palabra —y ese concepto— no existiera en su época. Su sola presencia, su papel como guía espiritual, y el lugar privilegiado en el que fue enterrada revelan un estatus que no era común entre las mujeres de su tiempo.

En Roma, pocas figuras femeninas accedían al espacio público. Las sacerdotisas eran, como quien encuentra oro en un río, una excepción brillante. Y esta mujer, tallada con esmero, es una de ellas. Su imagen, ahora rescatada, cuestiona siglos de silencio y devuelve al presente una historia que estaba esperando ser contada.

Valencia, en el corazón de Pompeya

Este descubrimiento no es el primero para el equipo valenciano. En 2021 ya sorprendieron al mundo con la tumba de Marco Venerio Secundio. Ahora, su trabajo vuelve a situar a la arqueología española —y valenciana— en el mapa internacional.

La escultura será la protagonista de la exposición “Ser mujer en la antigua Pompeya”, que abrirá el 16 de abril en el Parque Arqueológico. Allí podrá admirarse no sólo su belleza, sino también los restos de color que aún conserva, pistas que confirman que fue pintada en su día, con vivos tonos que ahora están siendo restaurados con sumo cuidado.

El legado de una mujer que vuelve a la vida

Pompeya sigue hablando. Y gracias al trabajo paciente de quienes se arrodillan ante la historia y excavan con respeto, esa voz llega hoy hasta nosotros. La voz de una mujer que fue poderosa, que fue visible, y que ahora vuelve a ocupar su lugar.

Una figura que no es solo arqueología, sino símbolo. Un puente entre pasados olvidados y futuros posibles.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Alberic transforma su Domingo de Ramos con una vibrante feria valenciana durante todo el fin de semana

Next Story

Santiago Cañizares conmueve con su confesión: «Estoy roto, soy incapaz de salir a ningún lado»

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop