15 de abril de 2016
3 mins read

La Unesco reconoció antes Les Falles del Pirineu que las de Valencia como Patrimonio de la Humanidad

 

falles_0La UNESCO reconoció las ‘Fiestas del Fuego del Solsticio de Verano de los Pirineos’, que se celebran en el Principado, Occitania, Andorra y la Franja de Ponent

Las Fallas son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, tal como lo ha decidido el comité intergubernamental de la UNESCO reunido en Namibia. Una declaración largamente esperada por los impulsores de la candidatura. Ésta, bajo el nombre oficial de las ‘Fiestas del Fuego del Solsticio de Verano de los Pirineos’, reúne un total de 63 fiestas del Principado, Occitania, de Andorra y de la Franja de Ponent.

Mientras las Fallas más conocidas, la que se celebran en Valencia con el final del invierno, pelean todavía por ser reconocidas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, otras Fallas, las del Pirineu, fueron incluida en el listado de honor de la Unesco en diciembre de 2015. Aunque de manera informal se denominan Fallas del Pirineu, oficialmente se llaman «Fiestas del Fuego» y coinciden con la llegada del solsticio de verano.

Se celebran en 63 pueblos de los Pirineos catalán, aragonés y andorrano donde, al caer la noche, los habitantes bajan con antorchas encendidas desde las cumbres de las montañas hacia sus pueblos y ciudades, prendiendo fuego a varias fogatas.

El portavoz de Ciudadanos, Alexis Marí, fue el encargado ayer de llevar este asunto hasta el pleno de Les Corts. No se refirió a esta fiesta, sino que directamente denunció que la Generalitat de Cataluña hace referencia a las Fallas como catalanas en su página web. En realidad, en una descripción sobre las Fiestas del Fuego alude a que las Fallas valencianas comparten con las catalanas «el sentido de purificación».

Marí, apoyado en todo momento por el PP, trató de poner en apuros al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, con este asunto y con el hecho de que durante el debate del Estatuto celebrado en el Congreso no hubiese mostrado su rechazo a unas declaraciones de ERC en las que se hizo alusión a los Païssos Catalans. «Usted permaneció impertérrito, hasta con una leve sonrisa. «Le dejó un mapa y un boli rojo para que me diga dónde están esos Païssos».

Puig subió a la tribuna muy tranquilo y simplemente dijo que no le constaba y le solicitó «sosiego y tranquilidad». Sin embargo, Marí insistió en que los socialistas gobiernan en coalición con el Bloc que defiende la creación de los Païssos Catalans.

El presidente perdió la paciencia, le recomendó que se trate la paranoia en un especialista y que no siga por ese camino porque nadie invadirá la Comunitat.

La sesión de control de ayer fue más larga de lo normal debido a las continuas interrupciones realizadas por los diferentes síndicos para pedir la palabra por alusiones. Se notaba que había ganas de debate- hacía 55 días que Les Corts no sometían a examen al presidente- y todos buscaron su protagonismo.

Abrió el turno Antonio Montiel (Podemos) quien quiso defenderse de la acusación de financiación ilegal que le hizo el PP. Le siguió Isabel Bonig (PP) para responder a la vicepresidenta Mónica Oltra que acusó a los populares de «habérselo llevado todo» y esta quiso volver a intervenir por «principio de armas». Minutos más tarde, Marí pidió intervenir fuera de su turno y Bonig quería repetir, pero el presidente de Les Corts, Enric Morera, lo rechazó.

Durante el solsticio de verano, las montañas de la Alta Ribagorça, el Pallars Sobirà y el Principado de Andorra se llenan de luz, tradición y fiesta. Son las ‘Fallas del Pirineo’, que los jóvenes solteros llevan encendidas para celebrar elsolsticio o San Juan, según la creencia de cada uno.

La transversalidad (la candidatura contaba con el apoyo oficial de tres estados) y la gran implicación de los organizadores de las fallas, que han aportado numerosos materiales y testimonios, han sido muy valorados por los representantes de la UNESCO.

Troncos de grandes dimensiones, bolas que se hacen girar, antorchas… son muchas las variedades de fallas que se practican en los Pirineos Occidentales. Todas ellas espectaculares, de una gran belleza visual y ahora, también, con un mismo denominador común: el hecho de ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

España pedirá a la Unesco que declare las tapas patrimonio inmaterial de la humanidad

Next Story

El XII Circuito de la de la Carrera de la Mujer arranca este domingo en Valencia

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop