4 de mayo de 2015
3 mins read

LA UNIÓ denuncia que los agricultores y ganaderos valencianos pierden casi un 10 por ciento en las nuevas ayudas de la PAC

Valencia Noticias | Redacción.- LA UNIÓ de Llauradors denuncia que los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana han tenido ya una reducción del 9,8% en el importe económico de los derechos de pago único del pasado año que se convertirá en permanente ya que se traslada a los nuevos derechos de pago básico a asignar en 2015 y sucesivos.

Así se pone de manifiesto en los datos que el Ministerio de Agricultura, a través del FEGA, acaba de hacer público a través de su informe sobre la aplicación del Régimen de Pago Único 2014. La pérdida del valor de los derechos, junto con el resto de correcciones que deberán aplicarse en el marco de la PAC reformada implican, según las estimaciones realizadas por LA UNIÓ, que entre 2013 y 2015 los beneficiarios por debajo de los 5.000 euros verán sus ayudas reducidas en un 25% y el resto en torno al 13%, sin considerar ayudas acopladas y efectos positivos o negativos de la convergencia a la media regional.

agricultor (INT)

Los datos oficiales contrastan con los reiterados anuncios públicos del Ministerio y la Conselleria de Agricultura en el sentido de que los agricultores y ganaderos no perderían ayudas con la aplicación en España de esta nueva PAC. La organización lamenta que se confirme el recorte que LA UNIÓ ya ha denunciado en estos últimos meses en varias ocasiones y que ha sido una de las principales razones que la llevaron a manifestarse ante el Ministerio el pasado 26 de marzo y a interponer una demanda contra el Gobierno de España por negligencia en la aplicación de la PAC.

La media de pago por beneficiario se ha reducido en el conjunto del Estado de los 5.452 euros recibidos en 2013 a 5.164 euros en 2014, mientras que en la Comunitat Valenciana ha pasado de 1.359 euros/Ha en 2013 a 1.274 euros/Ha en 2014. Los agricultores y ganaderos valencianos son los que menos importe medio reciben de toda España (ver cuadro), 3.890 euros/Ha menos que la media estatal. A la Comunitat Valenciana le correspondieron en 2013 un total de 129,240 millones de euros por 116,63 en 2014, es decir 12,6 millones de euros menos que se trasladan en un valor medio por hectárea y un importe medio por beneficiario mucho más bajo.

A todos esos descensos se une el hecho de que los perceptores que cobren menos de 300 euros por hectárea, unos 33.000 en la Comunitat Valenciana, dejen de recibirlo y que los productores de hortalizas, frutas o viña sigan con el agravio comparativo de no recibir ayudas de la PAC.

Problemas en la gestión

Paralelamente a la reducción de las ayudas, la aplicación puesta en marcha por el Ministerio de Agricultura y la mayor parte de las Comunidades Autónomas para capturar las solicitudes de la PAC sigue sin funcionar correctamente, lo que impide a las entidades que tramitan la PAC, como es el caso de LA UNIÓ, cumplimentar a los expedientes cuando ya se han consumido dos meses del plazo oficial.

Durante todas estas semanas transcurridas el programa no ha permitido registrar solicitudes y además se han producido paradas e interrupciones continuamente en el servidor (hoy mismo no funciona) y otros problemas. Es importante que se aplace el plazo de presentación de solicitudes hasta el 15 de junio, aunque no es oficial todavía mediante su publicación en el BOE, pero lo es más que se solventen de una vez todos los problemas de la nueva aplicación informática SINAPA.

 

DATOS PAGO ÚNICO 2013 Y 2014

Derechos definitivos consolidados en las campañas 2013 y 2014
Comunidad
Autónoma
N° beneficiarios Importes (€) Valor medio (€/d) Importe medio
Beneficiario (€)
2014 s/ 2013
2013 2014 2013 2014 2013 2014 2013 2014 Beneficiarios Importe € Importe % Valor Medio Importe medio por beneficiario
Andalucía 274.409 270.374 1.544.098.111 1.411.445.355 441,51 404,71 5.627,00 5.220,34 -1,5% -132.652.756 -8,6% -8,3% -7,2%
Aragón 49.909 46.675 441.861.758 403.419.480 318,19 290,09 8.853,35 8.643,16 -6,5% -38.442.279 -8,7% -8,8% -2,4%
Asturias 11.138 10.775 40.913.779 37.405.032 167,24 153,50 3.673,35 3.471,46 -3,3% -3.508.748 -8,6% -8,2% -5,5%
Baleares 7.429 7.242 25.667.699 23.535.374 228,16 209,40 3.455,07 3.249,84 -2,5% -2.132.325 -8,3% -8,2% -5,9%
Cantabria 5.162 4.740 28.728.014 25.720.292 170,78 154,66 5.565,29 5.426,22 -8,2% -3.007.722 -10,5% -9,4% -2,5%
Castilla-La Mancha 145.813 141.003 694.481.833 636.708.950 217,40 199,31 4.762,83 4.515,57 -3,3% -57.772.882 -8,3% -8,3% -5,2%
Castilla y León 89.995 85.126 853.935.704 781.947.481 214,37 195,76 9.488,70 9.185,77 -5,4% -71.988.224 -8,4% -8,7% -3,2%
Cataluña 56.231 53.530 278.052.262 253.861.403 363,26 333,46 4.944,82 4.742,41 -4,8% -24.190.859 -8,7% -8,2% -4,1%
Extremadura 68.408 65.232 463.216.655 421.799.393 230,11 211,03 6.771,38 6.466,14 -4,6% -41.417.262 -8,9% -8,3% -4,5%
Galicia 37.898 35.998 127.114.594 115.288.786 279,28 258,15 3.354,12 3.202,64 -5,0% -11.825.808 -9,3% -7,6% -4,5%
Madrid 7.173 6.694 35.852.193 32.506.510 171,52 156,82 4.998,21 4.856,07 -6,7% -3.345.683 -9,3% -8,6% -2,8%
Murcia 15.360 14.896 64.692.179 55.931.995 412,60 362,54 4.211,73 3.754,83 -3,0% -8.760.184 -13,5% -12,1% -10,8%
Navarra 16.094 14.897 100.738.386 93.081.479 293,25 269,65 6.259,38 6.248,34 -7,4% -7.656.907 -7,6% -8,0% -0,2%
País Vasco 10.184 9.839 39.288.196 35.669.540 290,06 265,50 3.857,84 3.625,32 -3,4% -3.618.656 -9,2% -8,5% -6,0%
Rioja 7.535 7.002 27.387.410 25.000.576 196,92 179,68 3.634,69 3.570,49 -7,1% -2.386.834 -8,7% -8,8% -1,8%
Comunitat Valenciana 95.120 91.531 129.240.276 116.638.704 383,58 350,49 1.358,71 1.274,31 -3,8% -12.601.572 -9,8% -8,6% -6,2%
Total 897.858 865.554 4.895.269.049 4.469.960.349 285,54 261,26 5.452,16 5.164,28 -3,6% -425.308.700 -8,7% -8,5% -5,3%

 Fuente: LA UNIÓ, con datos del Ministerio de Agricultura

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Susana Díaz se encuentra con el voto negativo de Podemos para su investidura

Juan Carlos Monedero en la Asamblea Ciudadana de Vistalegre.
Next Story

Bienvenido, Juan Carlos Monedero

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss