13 de febrero de 2016
1 min read

Las plataformas ciudadanas del País Valenciano crean un grupo permanente de trabajo

Valencia Noticias | Redacción.- Representantes de doce plataformas ciudadanas del País Valenciano procedentes de otros tantos municipios han asistido esta mañana al primer Encuentro por la Confluencia de las Plataformas Ciudadanas, celebrado esta mañana en Ca Revolta y organizado por València en Comú. Las cuarenta personas asistentes, entre ellas los alcaldes de Navajas y Vinaròs y el alcalde en funciones de Sagunto, además de concejales, portavoces municipales de diversas plataformas y personalidades independientes, han acordado formar un grupo permanente de trabajo y celebrar un nuevo encuentro en Cocentaina el próximo 21 de mayo.

Los asistentes han acordado crear un grupo permanente de trabajo.
Los asistentes han acordado crear un grupo permanente de trabajo.

 Este primer Encuentro por la Confluencia de las Plataformas Ciudadanas del País Valenciano, organizado por València en Comú con el objetivo de “activar en profundidad un proceso de confluencia entre nuestras respectivas iniciativas ciudadanas municipales”, se ha desarrollado con intensidad a lo largo de toda la mañana en Ca Revolta, contándose con la presencia de representantes de las plataformas ciudadanas de Moncada,  Paiporta, Catarroja, Sagunto, Valencia, Alicante, Alcoy, Orihuela,  Cocentaina,  Castellón, Navajas y Vinaròs.

Los asistentes han acordado crear un grupo permanente de trabajo “para coordinarnos, estar en contacto y poder organizar un nuevo encuentro, además de dinamizar foros de debate sobre política municipal”. El objetivo, apuntan desde la organización, es “potenciar las plataformas ciudadanas para poder canalizar las demandas de la ciudadanía hacia la institución municipal”. Por lo pronto, habrá un nuevo encuentro de las plataformas municipalistas del País Valenciano. Será el próximo 21 de mayo en Cocentaina “para conmemorar el aniversario de la constitución de las plataformas ciudadanas”. Además, se tratarán asuntos como la Auditoría Ciudadana de la Deuda, la participación ciudadana y la confluencia entre las diferentes plataformas.

Según algunos asistentes, se ha constatado en esta primera jornada que “somos plataformas muy diversas pero, dentro de estas diferencias, tenemos muchos puntos en común y  la necesidad de ayudarnos unas a otras, de compartir experiencias e iniciativas”. Esta pluralidad se ha visto reflejada en el encuentro de Ca Revolta, donde ha habido “plataformas que forman gobierno, plataformas que están en la oposición e incluso plataformas sin representación en su ayuntamiento, pero hemos compartido espacio, un espacio asambleario abierto a toda la ciudadanía, iniciativas municipalistas de todo el País Valenciano y esperamos crecer y construir plataformas ciudadanas más fuertes y con mayor participación. El próximo encuentro del 21 de mayo será un paso muy importante en este sentido”, vaticinan las personas impulsoras de la iniciativa.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

La Generalitat multiplica por cinco sus ayudas a los municipios pequeños

Next Story

La Ciutat de les Arts i les Ciències acoge mañana la celebración del Día Internacional del Niño con Cáncer

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

València en Comú apoya la Caravana del Cambio de Podemos

Valencia Noticias | Redacción.- La Asamblea de València en Comú

València en Comú hace un llamamiento para una concentración solidaria en favor del pueblo francés

Valencia Noticias | Redacción.- València en Comú (VALC) muestra su