6 de mayo de 2020
1 min read

Las plazas de formación sanitaria especializada serán este año 9.672, 133 más de las previstas

El 7% de dichas plazas, por titulación, podrán ser cubiertas por el turno de personas con discapacidad.

En concreto el mayor incremento de estas 133 plazas será para Enfermería Familiar y Comunitaria (20), Medicina Familiar y Comunitaria (19), Medicina Preventiva y Salud Pública (15), Microbiología y Parasitología (12), Medicina Intensiva (8), Neumología (7) y Anestesiología y Reanimación (5 plazas).

Como se recordará, el pasado 25 de enero 35.473 aspirantes se presentaban al examen para optar a la mayor oferta de plazas aprobada por el Ministerio de Sanidad para Medicina, Farmacia, Enfermería, Psicología, Química, Biología y Física. En concreto suponía un incremento del 13,5% respecto al año anterior y un 18,6% respecto a hace dos años.

Otro de los aspectos abordados en la reunión ha sido la reanudación de la convocatoria de las pruebas selectivas, que se encuentra suspendida conforme a lo establecido en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, fecha en la que se decretó el Estado de Alarma. Así, se firmará una Resolución que permitirá continuar el proceso que había quedado pendiente de aprobación y publicación de las relaciones definitivas de resultados.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

MiCertificado.com permite obtener un certificado digital en minutos y desde casa

Next Story

With 150 million daily active users, Instagram Stories is launching ads

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop