3 de abril de 2025
2 mins read

L’Horta Sud exige el desvío de barrancos y el soterramiento del tren para mejorar la seguridad urbanística

RSS de noticias de Valencia

La Mancomunidad de l’Horta Sud exige desviar los barrancos y soterrar las vías del tren

La Mancomunidad de l’Horta Sud ha emitido este jueves una declaración institucional, aprobada por unanimidad en el pleno, en la que solicita a varias administraciones la realización de importantes proyectos pendientes desde hace décadas. Alcaldes y alcaldesas de la zona argumentan que la actual disposición de los barrancos y las vías de ferrocarril ha agravado el impacto de la dana y los daños en los municipios.

La declaración, consensuada en las comisiones informativas con aportaciones de alcaldías y concejalías, contiene cinco demandas específicas. En ella, se destaca que “todas las localidades de l’Horta Sud se ven afectadas en mayor o menor medida, y la mitad de ellas sufren daños graves”, calificando la dana como “una de las peores catástrofes naturales ocurridas en España y Europa”.

El presidente señaló que “la reconstrucción será incompleta y deficiente si no se aborda de forma comarcal, involucrando directamente en los órganos de decisión a entidades e instituciones de l’Horta Sud, como la propia Mancomunidad, el Pacto por el Empleo de l’Horta Sud, la Fundación Horta Sud y otros agentes sociales”. En cuanto a las demandas específicas, mencionó que “algunas intervenciones importantes, pendientes desde hace años, se han vuelto urgentes, y en otros casos, la catástrofe ha revelado su prioridad”. Añadió que “la reconstrucción no estará completa sin ellas, ya que la situación actual mantiene un riesgo real para la población”.

La declaración solicita un estudio exhaustivo sobre cómo las grandes infraestructuras viarias y de comunicaciones han influido en la catástrofe y las inundaciones en los municipios, así como la aprobación de planes con medidas correctoras. “El estudio debe considerar el impacto futuro de infraestructuras pendientes en el ámbito metropolitano en la inundabilidad de los municipios”, detalla el texto.

Asimismo, el pleno de la Mancomunidad demanda “una intervención urgente para la adecuación ambiental y el drenaje de la cuenca del Poio, en la vertiente de la Albufera, que también afecta a los barrancos del Pozalet, la Saleta y Horteta, para prevenir inundaciones”, mediante “obras hidráulicas en toda la cuenca”. También se pide “un estudio e intervenciones en el barranco de Picassent”.

Otra demanda es el soterramiento de la línea del tren que atraviesa Alfafar, Sedaví y Benetússer, ya que las vías actuaron como barrera frente al agua durante la dana. Además, se plantea un estudio sobre cómo las vías del tren entre Aldaia y Xirivella han influido en la catástrofe y si es necesario adoptar medidas similares.

En esta línea, se solicita la mejora del drenaje de las vías del AVE a la altura de Alcàsser, Beniparrell y Albal, “donde también actuaron como barrera, provocando inundaciones en varios municipios”. En cuanto a otras intervenciones, el pleno pide “la mejora del drenaje de la Pista de Silla, incluyendo la salida del desagüe que atraviesa el colector oeste, aumentando la capacidad de este sistema”, así como “la limpieza y mantenimiento periódico de los sifones”.

Finalmente, la Mancomunidad propone “elaborar un plan comarcal de emergencias que abarque desde alertas para instituciones y población, hasta la creación de una red de recursos y protocolos de actuación, con acciones formativas para la ciudadanía”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

El PSPV denuncia que el Ayuntamiento de Valencia retiene el 50% de las viviendas públicas del Plan Cabanyal

Next Story

Amaia, Zahara y Carolina Durante compiten por el título de Artista del Año en Música

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop