9 de abril de 2025
1 min read

Lorena Silvent Urge a un Pacto de Estado y Medidas Inmediatas tras Devastadora Riada de 2024

Noticias en formato RSS de Valencia

“Lorena Silvent reclama soluciones urgentes y un Pacto de Estado tras la inundación de 2024”

El martes, Madrid fue el escenario de la jornada “Resiliencia urbana para prevenir y combatir los efectos del cambio climático”, organizada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana en la Casa de la Arquitectura. Lorena Silvent, alcaldesa de Catarroja, destacó la urgencia de establecer un Pacto de Estado obligatorio para abordar los daños causados por la dana que devastó la comarca valenciana el año anterior.

Silvent insistió en que “se requiere más que buena voluntad: necesitamos mecanismos de contratación eficientes, expertos técnicos, plazos realistas para cada municipio y, especialmente, enfocarnos en los ciudadanos”. Su discurso se centró en el ejemplo de Catarroja como modelo de recuperación urbana tras un desastre natural.

Además, la alcaldesa anunció el desarrollo de un plan estratégico de vivienda, que será el primero en el municipio y estará integrado en la Agenda Urbana. Este plan se diseñará “junto a los vecinos, porque la resiliencia es tanto emocional como urbanística”.

Silvent formó parte de la mesa redonda “Las agendas de reconstrucción después de la DANA 2024: el caso de Catarroja”. Compartió este espacio con expertos como Elisa Rivera, directora general del Ministerio de Ciencia; Jorge Olcina, catedrático de la Universidad de Alicante; Francisco Javier Sánchez, del Ministerio de Transición Ecológica; y Luis Touriño, del área de innovación de EOSA.

El evento incluyó también perspectivas internacionales, como la del asesor holandés Marco Taal, quien hizo referencia a las inundaciones que su país sufrió en los años 90: “Las imágenes de Valencia nos recuerdan una lección crucial: la conciencia del riesgo es tan significativa como la respuesta”. Birgit Georgi, consultora alemana, advirtió que el principal reto para acceder a los fondos europeos de adaptación climática es técnico, no económico: “Existe una falta de personal cualificado para gestionar proyectos. En Alemania, este desafío se ha superado creando puestos técnicos financiados completamente por el Estado. Los recursos están disponibles, pero es necesario organizarse y trabajar en equipo para maximizar su uso”, subrayó.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

La jueza deniega a la Generalitat su participación en el caso de la DANA en Valencia

Next Story

Alicante conmemora 600 años del pueblo gitano celebrando la diversidad

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

“El Pacto de Medianoche”

👻 Historia de terror: El Festejo de Medianoche En un pequeño pueblo escondido entre las montañas, había una leyenda que mantenía a los aldeanos en perpetuo miedo. Decían que, cada cincuenta años,

Lectura en los medios: Culpa tuya

El proyecto Lectura en los Medios, o Reseña tu Lectura, nació en 2018 como propuesta de un grupo de alumnos del Colegio San Enrique, de Quart de Poblet (Valencia). A lo largo
Go toTop