12 de abril de 2016
4 mins read

Los autobuses de la EMT llegarán nuevamente a Mislata, Paterna, Moncada, Alboraya y Vinalesa

Valencia Noticias | Redacción.- Los autobuses de la EMT volverán a llegar a los municipios de Paterna, Mislata, Alboraya, Moncada y Vinalesa, después de que hoy se haya acordado en el Palau de la Generalitat delegar en el Ayuntamiento de Valencia las competencias y transferirle los fondos necesarios, alrededor de 400.000 euros para 2016, para que pueda reanudar este servicio metropolitano suspendido en el año 2012 por decisión del anterior gobierno municipal. Tanto Joan Ribó como Giuseppe Grezzi, que asistieron a esta reunión presidida por Ximo Puig, han expresado su satisfacción y resaltaron que el Ayuntamiento de Valencia ha tenido en todo momento la voluntad y el compromiso de alcanzar una solución para permitir que los autobuses de la empresa municipal llegasen a estas poblaciones en las que viven 200.000 personas.

Hoy se acordó en el Palau de la Generalitat delegar en el Ayuntamiento de Valencia las competencias y transferirle los fondos necesarios.
Hoy se acordó en el Palau de la Generalitat delegar en el Ayuntamiento de Valencia las competencias y transferirle los fondos necesarios.

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, recordó en su intervención que en el año 2012 las líneas de la EMT “dejaron de llegar a una serie de municipios como consecuencia de la retirada, por voluntad propia del presidente de la Generalitat, Francisco Camps, del contrato programa”. Ribó expresó su deseo de que ese servicio, tras el acuerdo alcanzado en el Palau de la Generalitat, del que informó la consellera María José Salvador, “vuelvan a funcionar lo más pronto posible como lo hacían antes de 2012, a la espera de que la Agencia Valenciana de Movilidad Sostenible se ponga en marcha y consigamos para los presupuestos de 2017 una partida como tienen Madrid, Barcelona y otras ciudades para la movilidad en el área metropolitana”.

“Nosotros teníamos un problema grave”, señaló Ribó, “que es que con los ingresos del municipio de Valencia no podemos dar satisfacción a servicios en otros municipios. Con esta medida, que ha sido posible gracias a la colaboración de las tres instituciones: Generalitat, Diputación y ayuntamientos, que funciona muy bien, volvemos a arreglar un desbarajuste provocado en la etapa anterior por los gobiernos del Partido Popular”. Asimismo añadió que es una solución buena e importante “para Valencia, para la EMT, que tiene una situación económica complicada, y para que muchas personas que en estos momentos se desplazan a Valencia en coches particulares puedan hacerlo en transporte público, disminuyendo la presión sobre la ciudad. Este ha de ser un paso para mejorar la movilidad en el área metropolitana, de la que nadie se había preocupado en estos últimos años”.

En esta reunión, a la que asistió el presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, además de los alcaldes de los cinco municipios: Carlos Fernández Bielsa, Juan Antonio Sagredo, Amparo Orts, Miguel Chavarría y Julio Martínez Blat, se han firmado los protocolos correspondientes para dar solución a este problema mientras prosigue el trabajo “que iniciamos desde el minuto cero de nuestro gobierno”, según María José Salvador, para crear la Agencia Valenciana de Movilidad como requisito previo para optar a un contrato programa, un objetivo que va a ser articulado jurídicamente a través de dos comisiones, una técnica y otra institucional, “y llegar a una solución estructural y definitiva para mejorar la conectividad en un área metropolitana en la que viven 1.500.000 ciudadanos”.

Con el acuerdo alcanzado, el Ayuntamiento recibirá la delegación de competencias y los recursos para recuperar el servicio que hubo hasta que fue eliminado en 2012 por Rita Barberá.
Con el acuerdo alcanzado, el Ayuntamiento recibirá la delegación de competencias y los recursos para recuperar el servicio que hubo hasta que fue eliminado en 2012 por Rita Barberá.

Ha reprochado a los gobiernos anteriores que “no dedicasen un servicio público que ellos eliminaron unilateralmente”, y en ese mismo sentido se ha manifestado el concejal de Movilidad Sostenible de València, Giuseppe Grezzi, que ha asistido a la reunión acompañado por el gerente de la EMT, Josep Enric Garcia Alemany. “Estamos satisfechos de este acuerdo para que el servicio de la EMT llegue a los pueblos que en el año 2012 lo perdieron por una decisión autoritaria, unilateral y abusiva por parte de la antigua alcaldesa Rita Barbera. Nosotros hemos dicho siempre que la solución estaba, que la EMT tenía los autobuses y los medios humanos, y debíamos de buscar la fórmula para cofinanciar ese servicio. Ahora la hemos encontrado y .queremos agradecer a todo el mundo que haya contribuido a alcanzarla en beneficio de los ciudadanos de Valencia y de esos cinco municipios”.

Además de la delegación de competencias al Ayuntamiento de Valencia, la transferencia de la financiación necesaria para cubrir el déficit que cause a la EMT la prestación de este servicio a las poblaciones citadas, en esta reunión se ha alcanzado el compromiso por parte de la Diputación de aportar un millón de euros anuales, que serán destinados a aquellas líneas de transporte público que sean deficitarias en la provincia de Valencia.

El presidente Puig resaltó la apuesta del gobierno de la Generalitat por el “transporte público de calidad”. También destacó los resultados del diálogo, “que es fundamental y básico para mejorar la calidad de vida de los valencianos y para alcanzar una solución coyuntural para este problema. Estamos en tiempo de reparación de aquello que se rompió unilateralmente en 2012, de reconstrucción para mejorar la movilidad en el área metropolitana donde residen más ciudadanas y ciudadanos valencianos”. Puig resaltó, igualmente, la necesidad de conseguir para Valencia los mismos recursos que ya tienen otras ciudades, y lograr un compromiso de inversión y financiación para recuperar nuestros derechos u capacidades: “Estamos al principio de lo que será una historia de recuperación”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Fernando Giner (C’s): “Ciudadanos se comprometió a regenerar la política valenciana y lo estamos cumpliendo”

Next Story

Els autobusos de l’EMT arribaran novament a Mislata, Paterna, Montcada, Alboraia i Vinalesa

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

Lectura en los medios: Culpa tuya

El proyecto Lectura en los Medios, o Reseña tu Lectura, nació en 2018 como propuesta de un grupo de alumnos del Colegio San Enrique, de Quart de Poblet (Valencia). A lo largo
Go toTop

Don't Miss

Alboraya evitará las inundaciones en el barrio San José Obrero con la ayuda de la Diputación

Valencia Noticias | Redacción.– Arreglar las zonas ajardinadas, eliminar barreras

La Corporación provincial ayudará a la Parroquia de la Asunción de Alboraya a recuperar su órgano tras 80 años sin él

Valencia Noticias | Redacción.- Ochenta años sin la música de