Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga y San Sebastián son las ciudades que concentran más alojamientos de este tipo
26 noviembre, 2022
- El informe Revitur señala que hay una media de 18,1 plazas de viviendas turísticas (VUT) por cada 100 habitantes
- El barrio de La Merced, en Málaga, cuenta con 192 plazas VUT por cada 100 habitantes y su centro histórico, con 156
- En Sevilla, en Santa Cruz hay 109 por cada 100 habitantes, y en el barrio de Alfalfa, 74. En Sol, en Madrid, la proporción es de 91

Las plazas de alojamiento –en sus diferentes modalidades- prácticamente se han duplicado entre 2010 y 2019 y el mayor incremento de las mismas corresponde a las viviendas de uso turístico (VUT), según el informe Revitur, publicado esta semana por Exceltur. Además, el 72% se concentra en los barrios de mayor atractivo turístico. Entre las principales consecuencias de esta fuerte expansión, los encuestados destacan el encarecimiento de la vivienda y del coste de la vida en estas zonas.
El informe se centra en las 20 ciudades de mayor tamaño turístico en España y cuenta con la colaboración de las seis que concentran más viviendas turísticas: Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga y San Sebastián. Más datos sobre esta investigación en Exceltur urge al Gobierno a regular la vivienda turística por decreto-ley.
El estudio Revitur debe su denominación al objetivo que se ha planteado: revitalizar los barrios más turísticos e incrementar la contribución socioeconómica del turismo, mejorando el marco normativo que regula este tipo de alojamiento. Señala que de las 346.921 plazas de alojamiento turístico que había en 2010, en las ciudades analizadas, se ha pasado a 788.136, en 2019, y de esa cifra 361.373 son nuevas plazas en viviendas turísticas.
Ha analizado 98 barrios de esas ciudades para conocer las implicaciones de esta modalidad de alojamiento, con 2.400 encuestas a residentes en esas zonas, las más céntricas y de mayor atractivo turístico. El informe detecta un notable aumento de la presión turística en los edificios. De hecho, se registra una media de 18,1 plazas de viviendas turísticas por cada 100 habitantes.
«La situación es extrema en algunos barrios más emblemáticos» de las seis ciudades analizadas, concluye el análisis.

Plazas de VUT por cada 100 habitantes en los principales barrios afectados (año 2019). Fuente: ReviTUR a partir de AirDNA e información municipal. Click para ampliar la imagen.
Entre las consecuencias del «crecimiento descontrolado de las viviendas de uso turístico» -según denuncia Exceltur- para los barrios analizados, la investigación señala la reducción del parque de casas para los residentes y el encarecimiento de las mismas. El 6% de las viviendas en estas zonas ha pasado a tener uso turístico, con datos de 2019, concluye el informe.
Además del encarecimiento de la vivienda y de la vida del barrio, los encuestados destacan otros efectos sobre las comunidades de vecinos, como las molestias por los ruidos que generan los usuarios, el comportamiento incívico en y el desgaste de espacios comunes.

Presencia de viviendas turísticas sobre el parque de casas para residentes en los principales barrios turísticos de cada ciudad ReviTUR (año 2019). * En el caso de Málaga no se contó con datos a nivel de barrio, se incorporó la información del distrito Centro donde están ubicados gran parte de los barrios turísticos de la ciudad. Fuente: ReviTUR a partir de AirDNA e información municipal.