• Info corporativa
  • Redacción
  • Colabora con Valencia Noticias
  • Contacto
  • Aviso Legal
Valencia Noticias
  • Valencia
    • Valencià
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
    • Revista
  • Educación
  • Canales
    • canal consejos
    • Canal Economía
    • Canal Educación
    • Canal Medio Ambiente
    • Canal oculto
    • Canal Salud
    • Canal Turismo
  • Deportes
  • Opinión
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Valencia
    • Valencià
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
    • Revista
  • Educación
  • Canales
    • canal consejos
    • Canal Economía
    • Canal Educación
    • Canal Medio Ambiente
    • Canal oculto
    • Canal Salud
    • Canal Turismo
  • Deportes
  • Opinión
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Canal oculto

Los monjes falsificadores de la Edad Media. El monasterio de Cardeña amañó una herencia para apropiarse de una iglesia

1 de diciembre de 2022
en Canal oculto
0 0
0
Los monjes falsificadores de la Edad Media. El monasterio de Cardeña amañó una herencia para apropiarse de una iglesia
0
Comparte
14
Ver
Share on FacebookShare on Twitter

Un estudio en el que han participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Burgos ha podido demostrar que el documento considerado hasta ahora como el más antiguo de los custodiados en el Archivo Histórico de la Nobleza es en realidad una falsificación del siglo XII, y no del año 943, como indica su data.

El documento –que lleva la signatura OSUNA,CP.37,D.9— es un pergamino escrito en letra visigótica redonda. En él se registra una donación del conde de Castilla Asur Fernández y su esposa Guntroda al monasterio de San Pedro de Cardeña. Esto lo haría excepcional, porque apenas sobreviven documentos originales del siglo X castellano; sin embargo, su fecha de elaboración debe ahora llevarse al siglo XII.

En el curso de la investigación, que aparecerá próximamente en Anuario de Estudios Medievales, se han podido determinar los procedimientos empleados para producir el documento, así como los motivos que llevaron a confeccionarlo y el contexto en que se utilizó. Los falsificadores se basaron en una donación auténtica (hoy perdida), que reprodujeron insertando elementos que no estaban en su modelo, con el fin de utilizar el documento como prueba en un pleito.

El trabajo del escriba: tecnología de la falsificación
El análisis del pergamino, efectuado por Sonia Serna (Universidad de Burgos), revela anomalías tanto en la preparación de la página como en la escritura. Estos rasgos delatan a un escriba acostumbrado a trabajar en la letra carolina propia del siglo XII, y que se esfuerza por ejecutar la letra visigótica redonda típica de la Castilla del siglo X. En su obra se deslizan rasgos anómalos, como el empleo de signos abreviativos de la visigótica cursiva o la adopción de soluciones poco habituales para escribir o abreviar algunas palabras, junto con otros usos anacrónicos, como el empleo del sistema abreviativo carolino. Con todo, la falsificación resultó suficientemente eficaz para cumplir su papel, pero ¿cuál era el objetivo?

El contexto de producción de esta falsificación ha sido analizado por Julio Escalona (Instituto de Historia – CSIC). El documento auténtico de 943 que sirvió como modelo para producirlo se ha perdido, pero una copia sobrevive en el cartulario llamado Becerro Gótico de Cardeña, que se conserva en la Biblioteca Zabálburu de Madrid. Cotejando ambos textos se comprueba que el documento falso siguió muy de cerca la redacción —y probablemente el aspecto físico— de su modelo, pero insertó estratégicamente una cláusula que asigna al monasterio de la propiedad de la iglesia de Santa María de Cuevas de Provanco (Segovia). Esta cláusula brilla por su ausencia en la versión del cartulario.

Las habilidades técnicas y la autoridad moral y religiosa se combinaron para construir una verdad creíble anclada en un pasado remoto e idealizado, como era, para los castellanos del siglo XII, el período condal del siglo X.

Precisamente esta iglesia fue objeto de disputa en un pleito entablado entre el monasterio de Cardeña y los concejos de Peñafiel y Castrillo de Duero en 1175. La abadía ganó el juicio presentando el documento que probaba sus derechos y a dos monjes que juraron que era auténtico.

Este documento sin duda era nuestro pergamino del archivo toledano, cuyos anómalos rasgos paleográficos concuerdan con una elaboración en la segunda mitad del siglo XII, tomando como modelo el original de 943. La investigación ha podido seguir la pista del documento, su reutilización (sin que se pudiera en duda su autenticidad) en el siglo XIII, cuando el conflicto por la iglesia de Santa María se reprodujo, y los avatares que lo llevaron finalmente a su actual paradero toledano.

Reescribir el pasado, construir el presente
La investigación ha demostrado que OSUNA,CP.37,D.9 es el mismo documento con el que Cardeña defendió sus intereses en los tribunales en los siglos XII y XIII. Su valor no reside en el dato anecdótico de ser o no el documento más antiguo del archivo, sino en mostrar cómo las habilidades técnicas y la autoridad moral y religiosa se combinaron en este caso para construir una verdad creíble, capaz de triunfar en un escenario judicial. En último término, nos recuerda que para comprender a fondo cualquier período histórico es imprescindible cómo cada etapa reescribe y manipula su pasado.

Print Friendly, PDF & EmailPDF o Imprime este artículo
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Última
Falsilla para usarla en los textos escritos folios en blanco

Falsilla para usarla en los textos escritos folios en blanco

1 de noviembre de 2020
Educación incrementará en 98 las unidades educativas para el próximo curso escolar en la Comunitat Valenciana

Educación incrementará en 98 las unidades educativas para el próximo curso escolar en la Comunitat Valenciana

5 de abril de 2013
El Péndulo de Foucault del Museu de les Ciències tarda 38 horas en dar una vuelta completa

El Péndulo de Foucault del Museu de les Ciències tarda 38 horas en dar una vuelta completa

21 de octubre de 2020
Reseña literaria: Los compas y el diamantito legendario

Reseña literaria: Los compas y el diamantito legendario

15 de abril de 2019
La Diputación de Valencia cierra la oficina Tourist Info

La Diputación de Valencia cierra la oficina Tourist Info

36
Dejar de fumar: que pasa un año después

Dejar de fumar: que pasa un año después

18
Los intrusos y las dietas milagro, pueden arruinar tu vida  

Los intrusos y las dietas milagro, pueden arruinar tu vida  

18
Graves incidentes ocurridos en el campo de tiro de Alicante durante un ejercicio con armas de fuego

Graves incidentes ocurridos en el campo de tiro de Alicante durante un ejercicio con armas de fuego

18
Junta Central Fallera organiza una nueva edición de la Feria del Coleccionismo Fallero el 4 de febrero

Junta Central Fallera organiza una nueva edición de la Feria del Coleccionismo Fallero el 4 de febrero

27 de enero de 2023
Vivienda rehabilita 7 edificios en el Cabanyal para incluir 25 viviendas más en el parque municipal de alquiler

El Plan Cabanyal se ha aprobado sin incluir un informe de Movilidad con nuevas deficiencias

27 de enero de 2023
El estand de la Comunitat Valenciana en Fitur se transforma para acoger al público general y mostrar la diversidad de la oferta turística

El sector turístico español haría bien en no vender la piel del oso antes de cazarlo

27 de enero de 2023
Giner critica la dejadez de Ribó con las playas del sur de Valencia

Giner califica de “oportunidad perdida” la modificación de la plusvalía y lamenta la persecución “al ahorro de los valencianos”

27 de enero de 2023

Noticias recientes

Junta Central Fallera organiza una nueva edición de la Feria del Coleccionismo Fallero el 4 de febrero

Junta Central Fallera organiza una nueva edición de la Feria del Coleccionismo Fallero el 4 de febrero

27 de enero de 2023
Vivienda rehabilita 7 edificios en el Cabanyal para incluir 25 viviendas más en el parque municipal de alquiler

El Plan Cabanyal se ha aprobado sin incluir un informe de Movilidad con nuevas deficiencias

27 de enero de 2023
El estand de la Comunitat Valenciana en Fitur se transforma para acoger al público general y mostrar la diversidad de la oferta turística

El sector turístico español haría bien en no vender la piel del oso antes de cazarlo

27 de enero de 2023
Giner critica la dejadez de Ribó con las playas del sur de Valencia

Giner califica de “oportunidad perdida” la modificación de la plusvalía y lamenta la persecución “al ahorro de los valencianos”

27 de enero de 2023
Valencia Noticias

Valencia noticias Periódico digital con las noticias de Valencia, Alicante, Castellón, última hora, deportes, ocio, política, economía, Valenicia bonita, Tesoros de Valencia. Tecnología, Revista Valenciana y blogs

Síguenos

El periodismo independiente no se paga solo ¡ TE NECESITAMOS!

Es nuestra arma para acabar con la impunidad de los más poderosos. Te necesitamos a ti también para seguir haciendo un periodismo libre de presiones políticas y económicas Hay mucho trabajo detrás de una noticia. Contrastar fuentes, redactar, analizar, recabar información… Pero todo esto implica unos costes muy altos, porque aunque parezca una obviedad, hacer buen periodismo, en estos momentos, es complicado.

Artículos recientes

Junta Central Fallera organiza una nueva edición de la Feria del Coleccionismo Fallero el 4 de febrero

27 de enero de 2023
Vivienda rehabilita 7 edificios en el Cabanyal para incluir 25 viviendas más en el parque municipal de alquiler

El Plan Cabanyal se ha aprobado sin incluir un informe de Movilidad con nuevas deficiencias

27 de enero de 2023
El estand de la Comunitat Valenciana en Fitur se transforma para acoger al público general y mostrar la diversidad de la oferta turística

El sector turístico español haría bien en no vender la piel del oso antes de cazarlo

27 de enero de 2023
Giner critica la dejadez de Ribó con las playas del sur de Valencia

Giner califica de “oportunidad perdida” la modificación de la plusvalía y lamenta la persecución “al ahorro de los valencianos”

27 de enero de 2023
  • Info corporativa
  • Redacción
  • Colabora con Valencia Noticias
  • Contacto
  • Aviso Legal

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Valencia
    • Valencià
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
    • Revista
  • Educación
  • Canales
    • canal consejos
    • Canal Economía
    • Canal Educación
    • Canal Medio Ambiente
    • Canal oculto
    • Canal Salud
    • Canal Turismo
  • Deportes
  • Opinión
  • Publicidad
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

¡Dar una buena acogida!

27/5000 Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Log In