20 de marzo de 2025
5 mins read

Los presupuestos de la Generalitat Valenciana 2025: inversión histórica para la recuperación tras la dana y refuerzo del estado del bienestar

Los nuevos presupuestos alcanzan los 32.291 millones de euros, un 8,6% más que en 2024, con un fuerte enfoque en la sanidad, la educación y la reconstrucción tras las inundaciones

Secciones presupuestariasPresupuesto 2025 (€)% del Total (2025)Presupuesto 2024 (€)% del Total (2024)Variación 2024-2025 (%)
Sanidad9.186.974.00028,5 %8.506.813.00028,6 %+8 %
Educación, Cultura, Universidades y Empleo7.599.153.00023,5 %7.105.708.00023,9 %+7 %
Servicio de la deuda7.139.736.00022,1 %7.948.280.00026,7 %-10 %
Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda3.006.423.0009,3 %2.810.140.0009,5 %+7 %
Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio1.144.507.0003,5 %652.435.0002,2 %+75 %
Gastos diversos908.573.0002,8 %329.770.0001,1 %+179 %
Hacienda y Economía771.809.0002,4 %472.809.0001,6 %+75 %
Innovación, Industria, Comercio y Turismo733.963.0002,3 %527.656.0001,8 %+39 %
Justicia y Administración Pública602.643.0001,9 %729.395.0002,5 %-3 %
Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca457.052.0001,4 %362.621.0001,2 %+26 %
Emergencias e Interior440.474.0001,4 %177.470.0000,6 %+148 %
Presidencia221.103.0000,7 %221.081.0000,7 %+1 %

Los presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2025, presentados por la consellera de Hacienda, Ruth Merino, llegan marcados por la devastadora dana del pasado octubre. El Consell de Mazón ha aprobado unas cuentas que ascienden a 32.291 millones de euros, un 8,6% más que en 2024. Se trata, según el ejecutivo autonómico, del “presupuesto más importante de la historia del autogobierno valenciano”, enfocado en la recuperación social y económica tras las inundaciones, el fortalecimiento del estado del bienestar y nuevas políticas fiscales que priorizan a las familias y sectores clave.

En este artículo analizamos en profundidad las cifras, el reparto de recursos y el impacto político y social de unas cuentas que marcarán el futuro inmediato de la Comunitat Valenciana.


Un presupuesto de récord: más de 32.200 millones para un año crucial

Las cuentas del ejercicio 2025 se estructuran en dos grandes bloques. Por un lado, el presupuesto ordinario alcanza los 29.927 millones de euros. Por otro, se añaden 2.364 millones destinados específicamente a la reconstrucción de las zonas devastadas por la dana del 29 de octubre, que dejó 225 víctimas mortales y enormes daños materiales en más de un centenar de municipios valencianos.

La consellera Ruth Merino ha recalcado que este esfuerzo presupuestario tiene como objetivo atender “la emergencia social, económica y territorial” surgida tras las inundaciones, al tiempo que se refuerzan los pilares del estado del bienestar y se impulsa un modelo de gestión más eficiente y orientado a resultados.


La sanidad valenciana, gran protagonista del presupuesto 2025

Sanidad es, un año más, el departamento que más fondos recibe. El presupuesto para esta conselleria asciende a 9.186,97 millones de euros, lo que supone un incremento del 8% respecto a 2024. Esta cifra representa el 28,5% del total de las cuentas de la Generalitat.

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha detallado las prioridades de su cartera para 2025:

  • Atención Primaria: 1.738 millones de euros.
  • Asistencia hospitalaria: 4.401 millones de euros.
  • Prestaciones farmacéuticas: 1.476 millones de euros.
  • Salud mental: 192 millones de euros.

Estas cifras buscan atender las demandas crecientes de una población que necesita mejorar la atención en todos los niveles, especialmente tras el impacto de la dana.


Educación y Servicios Sociales: apuesta por el bienestar y la igualdad

La segunda área más beneficiada es Educación, Cultura, Universidades y Ocupación, que contará con 7.599 millones de euros, un 7% más que el año anterior. Esta inversión equivale al 23,5% del total de los presupuestos, consolidando el compromiso del Consell con el sistema educativo valenciano y la formación superior.

En cuanto a los Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, el presupuesto asciende a 3.006 millones de euros, lo que supone un incremento del 7% respecto a 2024. De estos fondos:

  • 210 millones se destinan a políticas de igualdad.
  • 44 millones serán para nuevas infraestructuras sociosanitarias.
  • 100 millones irán a reforzar la atención a la dependencia, que bate récords de beneficiarios.

Medio Ambiente y Agricultura: subidas destacadas

Uno de los incrementos más llamativos del presupuesto 2025 es el destinado a Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, que experimenta una subida del 75% hasta alcanzar los 1.144 millones de euros. Esto refleja la necesidad de acometer importantes obras de reconstrucción tras las inundaciones y reforzar la prevención ante futuras catástrofes climáticas.

En el ámbito de la Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, el presupuesto crece un 26%, alcanzando los 457 millones de euros. Una cifra que busca paliar los efectos de la dana y garantizar el apoyo al sector primario, muy afectado por el incremento de los costes de producción.


Emergencias y Seguridad Interior: prioridad tras la crisis de la dana

La Conselleria de Emergencias e Interior verá incrementado su presupuesto en un 148%, hasta alcanzar los 440 millones de euros. Esta partida es esencial para mejorar la respuesta ante futuras catástrofes naturales y dotar de mejores recursos a los servicios de emergencia autonómicos.


Reducción del gasto en deuda y ajustes en el sector público

Una de las principales novedades del presupuesto 2025 es la reducción del 10% en el servicio de la deuda, que se queda en 7.139 millones de euros. A pesar de ello, el endeudamiento de la Generalitat sigue siendo elevado, rondando los 60.000 millones de euros.

Ruth Merino ha defendido que esta reducción es consecuencia de una política de “ajuste y optimización” en el gasto público, buscando eliminar partidas superfluas y mejorar la eficiencia del sector público autonómico.


El acuerdo PP-Vox: cesiones y tensiones políticas

Estos presupuestos son los segundos del Consell liderado por Carlos Mazón, aunque el primero en solitario tras romper la coalición anterior. Para garantizar el apoyo parlamentario, el PP ha alcanzado un acuerdo con Vox, lo que ha desatado controversia por las exigencias del partido de ultraderecha.

Entre las condiciones impuestas por Vox:

  • Eliminación de subvenciones a la Agenda 2030.
  • Reducción de las ayudas al valenciano y la memoria histórica.
  • Supresión de la acogida de menores migrantes.
  • Recortes del 30% en las ayudas a sindicatos y del 50% a la Acadèmia Valenciana de la Llengua.

La consellera Merino ha negado que se hayan producido recortes “de derechos o libertades”, aunque sí ha reconocido ajustes en el reparto de las ayudas que pasan a régimen de concurrencia competitiva.


El 60% del presupuesto, dedicado al estado del bienestar

Uno de los mensajes clave lanzados por el gobierno valenciano es que seis de cada diez euros del presupuesto 2025 se destinan a sanidad, educación y servicios sociales. La sanidad valenciana representa el 38% del gasto, y el gobierno asegura que estos son los presupuestos “con mayor inversión social de la historia”.


Deuda pública e infrafinanciación: una losa persistente

El Consell sigue denunciando el “infrafinanciamento crónico” de la Comunitat Valenciana. La deuda pública alcanza los 59.498 millones de euros, de los que el 80% se atribuye a este déficit estructural.

Además, el pago de intereses por la deuda subirá un 25% respecto al año anterior, alcanzando los 1.143 millones de euros.


La ley de acompañamiento: rebajas fiscales y ayudas al sector pesquero

Paralelamente, el Consell ha aprobado la Ley de Medidas Fiscales de 2025. Entre sus novedades:

  • Aumentos en las bonificaciones del IRPF por nacimiento, adopción o acogida, que beneficiarán a 41.900 personas.
  • Supresión del pago de tasas portuarias para los barcos de pesca.
  • Reforma de la Ley de Renta Valenciana de Inclusión, introduciendo el medio prepagament para los beneficiarios.

Calendario parlamentario y aprobación definitiva

Los presupuestos han iniciado ya su tramitación en Les Corts, donde se prevé su aprobación definitiva a finales de mayo, gracias a la mayoría absoluta del tándem PP-Vox. La consellera Merino ha llamado a la responsabilidad de todas las fuerzas políticas para “mejorar” el proyecto.


Conclusión

Los presupuestos 2025 de la Generalitat Valenciana representan una apuesta ambiciosa para responder a la crisis provocada por la dana, reforzar el estado del bienestar y asegurar la estabilidad financiera de la Comunitat. Sin embargo, el acuerdo político necesario para su aprobación ha generado debate sobre el coste social y político de las cesiones a Vox.

¿Crees que estos presupuestos responden de manera adecuada a las necesidades actuales de la Comunitat Valenciana o priorizan intereses partidistas?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

La nueva empresa estatal de vivienda arranca en Valencia con 438 pisos asequibles

Next Story

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

El cierre de bazares chinos en España despierta alarma social: ¿efecto dominó o simple evolución comercial? La reciente oleada de cierres de bazares chinos en Palma de Mallorca ha avivado rumores en
Go toTop