La Sala Alfons El Magnànim será el escenario para reflexionar sobre “ Acomiadar i recordar. Noves formules de culte funerari”.
El Museu Valencià d´Etnologia continúa el ciclo de ‘Etno Xerrades‘ con una conferencia de Marta Allué, Doctora en Antropología social y culturalde la Universitat Rovira i Virgili y Máster de Postgrado en Antropología de la Medicina. La Etno Xerrada tendrá lugar esta misma tarde, a las 19 horas en la Sala Alfons El Magnànim del Centre Cultural La Beneficència (C/ Corona, 36, València).
Marta Allué colabora con diversas instituciones y universidades españolas y extranjeras en cursos y proyectos relacionados con los derechos de los enfermos, con la discapacidad y con el morir y la muerte.
Marta Allué reflexionará acerca de “Despedir y recordar. Nuevas formulas de culto funerario”. La muerte ha estado objeto de interés de diferentes disciplinas a lo largo del siglo XX. La Filosofía, la Historia y la Antropología – distantes y con mayúsculas -, tenían cosas que decir y modelos de análisis e interpretaciones por ofrecer que han restado muy inmutables a lo largo del tiempo, el tiempo de la negación de la muerte.
Al final del período, tan solos la Psicología había abierto las puertas preocupante por el morir, y después por el duelo. No ha estado hasta la última década que de otras disciplinas han renovado el interés estimuladas por la aparición de fenómenos recientes de respuesta social e individual al dolor.
Los accidentes y las catástrofes, conocidas y más difundidas; las muertes consecuencia de la sida; la proliferación de técnicas de tratamiento de los cadáveres; y la deslocalización del culto a la memoria, inauguran una nueva época en la que les nuevos símbolos y formas de despedida revestidos ahora de un cariz mucho más personalizado y participativo, animan a nuevos abordajes sobre la muerte desde la etnografía, la geografía, la sociología o la comunicación que favorecen el tratamiento del universo de la muerte desde una perspectiva más próxima y con minúsculas que no niega la muerte.
Delante este nuevo panorama, los etnógrafos nos ocupamos de detectar y mostrar, describir y dejar constancia de lo que la sociedad está haciendo ahora mismo fascinados delante de la creatividad costando y universalizada, tanto lejos ahora de aquella tarea de recuperación de costumbres y creencias del siglo pasado.
VLC Ciudad / Redacción