30 de diciembre de 2024
2 mins read

Mazón celebra la recuperación completa de las áreas industriales tras la DANA: “Ya están al 100%”

Con una inversión de 6,5 millones de euros a través del Ivace+i, la Generalitat concluye las labores de limpieza y rehabilitación en 40 áreas industriales afectadas por las lluvias torrenciales de octubre.


Recuperación industrial: un paso hacia la normalidad

El ‘president’ de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, anunció este domingo que las tareas de limpieza y rehabilitación en las áreas industriales afectadas por la DANA están oficialmente finalizadas. Este logro, que abarca la recuperación de 40 polígonos dañados, ha sido posible gracias a una inversión de 6,5 millones de euros gestionada por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace+i).

“Podemos afirmar que hemos cumplido con este compromiso. Las áreas industriales están completamente operativas y listas para continuar siendo el motor económico de nuestra comunidad”, declaró Mazón en un comunicado oficial.


La importancia de los polígonos industriales

Un pilar económico en riesgo

Las lluvias torrenciales de octubre causaron estragos en gran parte del tejido industrial valenciano. Polígonos ubicados en puntos estratégicos quedaron inhabilitados debido a la acumulación de lodos, inundaciones severas y daños en infraestructuras básicas. Este escenario puso en jaque la actividad económica de cientos de empresas, muchas de las cuales dependen de estas instalaciones para operar.

La intervención del Ivace+i

El Consell respondió rápidamente con un plan de acción liderado por el Ivace+i, que incluyó:

  • Retirada de lodos y escombros: Despejando calles, accesos y naves para facilitar la reactivación empresarial.
  • Reparación de infraestructuras críticas: Como el sistema de alcantarillado, la iluminación y los suministros eléctricos.
  • Fortalecimiento de drenajes: Para reducir el riesgo de futuras inundaciones en las áreas más vulnerables.

Mazón reivindica el trabajo institucional

El ‘president’ destacó la celeridad y eficacia con la que se han ejecutado las obras, atribuyendo el éxito a la coordinación entre las distintas administraciones y al compromiso de los equipos técnicos involucrados.

“Los polígonos industriales no son solo zonas de trabajo, son espacios vitales para nuestra economía. Con esta recuperación, no solo hemos restablecido la normalidad, sino que hemos reforzado nuestra capacidad de respuesta ante futuras adversidades”, afirmó Mazón.


Reacciones encontradas

Respaldo del sector empresarial

El anuncio fue recibido con optimismo por parte de los representantes empresariales. La Confederación Empresarial Valenciana (CEV) expresó su satisfacción por la rapidez con la que se ha gestionado la recuperación de las áreas industriales. “Esta intervención ha sido fundamental para minimizar las pérdidas económicas y garantizar la continuidad de la actividad empresarial”, señaló un portavoz de la CEV.

Críticas desde la oposición

Sin embargo, no todo fueron elogios. Desde los grupos opositores se cuestionó la prioridad otorgada a las áreas industriales frente a otros sectores igualmente afectados. “Es positivo que los polígonos estén recuperados, pero todavía hay familias que siguen esperando soluciones para sus hogares o negocios más pequeños”, señaló un portavoz de la oposición.


El camino hacia una recuperación integral

Aunque el anuncio de la recuperación industrial marca un hito importante, aún queda mucho por hacer en otros frentes. Las zonas residenciales afectadas, las infraestructuras públicas y las áreas agrícolas aún enfrentan desafíos importantes.

Mazón aseguró que el Consell continuará trabajando para atender todas las necesidades derivadas de la DANA, con especial énfasis en las ayudas económicas y la mejora de las infraestructuras.


Prevención para el futuro

Además de las labores de rehabilitación, el ‘president’ subrayó la importancia de implementar medidas preventivas para mitigar el impacto de futuros desastres naturales. Entre las iniciativas en marcha se encuentran:

  • Planes de drenaje mejorados: Para reducir el riesgo de inundaciones en zonas urbanas e industriales.
  • Fortalecimiento del Ivace+i: Como entidad clave para la gestión de emergencias en áreas industriales.
  • Colaboración público-privada: Para desarrollar soluciones innovadoras que protejan tanto a empresas como a comunidades.

Reflexión final

La rehabilitación de las áreas industriales afectadas por la DANA es, sin duda, un paso adelante en la recuperación de la Comunitat Valenciana. Sin embargo, la cuestión de fondo permanece:

¿Cómo pueden las administraciones equilibrar las prioridades entre la recuperación económica y la atención a los ciudadanos más vulnerables?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Drones en acción: el Cecopi intensifica la vigilancia en playas y campas tras la DANA

Next Story

¿Vale la pena estudiar un MBA en pleno siglo XXI?

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

El Gran Apagón (España, 28 abril)

¿Qué ocurrió? ¿Cómo reaccionó el Gobierno? Reacción de otros países: Responsabilidades señaladas: ¿Qué se sabe hasta ahora? ¿Qué problemas persisten? 🧩 Conclusión Este apagón pasará a la historia no solo como un

¿Quién es Beatriz Corredor?

Beatriz Corredor Sierra, nacida en Madrid el 1 de julio de 1968, es una jurista y política española con una trayectoria destacada en el ámbito público y académico. A continuación, se detalla
Go toTop