El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha instado a la “unidad de acción” y ha resaltado la importancia de colaborar de manera conjunta para fortalecer la competitividad y diversificar los mercados. Esto permitiría a las empresas de Valencia, Castellón y Alicante enfrentar los retos del comercio global derivados de las políticas arancelarias implementadas por Estados Unidos.
En un comunicado emitido por la Generalitat, Mazón subrayó el compromiso de su administración con los sectores productivos de la Comunitat Valenciana, poniendo especial énfasis en aquellos más afectados, como el agroalimentario, el cerámico, el calzado y los componentes del automóvil.
Ante esta situación, el presidente anunció la convocatoria de una mesa de seguimiento el próximo lunes. Este encuentro contará con la participación del gobierno valenciano y los principales agentes económicos y sociales de la Comunidad Valenciana, como la CEV, las Cámaras de Comercio, UGT-PV y CCOO-PV. El objetivo es evaluar el impacto de las políticas arancelarias y desarrollar una estrategia conjunta para superar estos desafíos.
Asimismo, Mazón afirmó que la Generalitat está decidida a acompañar a las empresas en este proceso, considerando esencial apostar por la exportación y la apertura de nuevos mercados. Recalcó que el gobierno valenciano seguirá implementando medidas para fomentar la internacionalización, haciendo referencia al Plan de Promoción Exterior, que incluye 88 acciones en 40 mercados estratégicos. Este plan busca diversificar productos y mercados, además de incorporar actividades con alto valor añadido.
Mazón también hizo un llamado a una política de Estado coordinada con las comunidades autónomas, que asegure medidas efectivas y adaptadas a las necesidades del sector empresarial en el actual contexto económico. Así mismo, solicitó que la Unión Europea mantenga un “posicionamiento común” para ofrecer una respuesta firme a las decisiones de Estados Unidos y urgió a la implementación de “acciones inmediatas” contra las barreras y aranceles injustificados.
Por último, el presidente de la Generalitat recordó que las exportaciones de la Comunitat Valenciana hacia Estados Unidos superan los 2.800 millones de euros. Estas exportaciones incluyen sectores como la automoción, el agroalimentario, el textil, el calzado, la cerámica y la industria química, siendo cruciales para las tres provincias y representando un motor de desarrollo para la economía y la cohesión social de la región.