3 de abril de 2025
1 min read

Mazón reclama en Bruselas mayor equidad e innovación para salvar el sector fitosanitario

Valencia, 3 de abril – El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, intervino este jueves en una sesión del Comité de las Regiones en Bruselas, exigiendo “más equidad, innovación y coordinación fitosanitaria” para asegurar “un sector viable, sostenible y con futuro”. Durante su discurso, Mazón presentó y logró la aprobación del dictamen titulado ‘Mejorar la competitividad agrícola regional de la UE: una estrategia global que integre condiciones comerciales equitativas y seguridad fitosanitaria’.

En su intervención, Mazón destacó los tres principales desafíos que enfrenta el sector agrario: prácticas comerciales desleales, la sensibilidad del mercado a cambios geopolíticos o demográficos, y el calentamiento global. Propuso una “estrategia global” que incluya “más equidad, más innovación y más coordinación fitosanitaria”. Afirmó que los agricultores están “en una clara e injusta situación de desventaja” y propuso una “alineación de políticas comerciales y fitosanitarias” para garantizar que los acuerdos con terceros países sean justos y beneficiosos para ambos lados.

Carlos Mazón también abogó por la inclusión de cláusulas espejo en dichos acuerdos, asegurando que los productos importados cumplan con los estándares europeos. Además, fomentó la investigación y la innovación para brindar a los agricultores tecnologías que desarrollen nuevas variedades resistentes, defendió la implementación de una agricultura de precisión y el uso de herramientas tecnológicas como el blockchain.

Para proteger las explotaciones europeas de plagas y enfermedades ajenas a su agricultura, propuso un sistema europeo de inspección en origen para los productos agrícolas importados. Según Mazón, el fortalecimiento y sostenibilidad del sector agrícola es esencial para la prosperidad de los territorios, fundamentales para diversas actividades, desde el comercio hasta la gastronomía.

El presidente defendió la compatibilidad entre rentabilidad y sostenibilidad agraria, insistiendo en la necesidad de solidaridad hídrica dentro de Europa. Instó al norte de Europa, rico en recursos hídricos, a colaborar con las regiones meridionales, donde la agricultura también desempeña un papel vital.

Mazón expresó su agradecimiento por el apoyo europeo tras la riada de octubre y solicitó la solidaridad de otras regiones para acceder a los fondos de ayuda, destacando que cualquier región podría enfrentar una situación similar. Durante su discurso, también alertó sobre el impacto negativo de los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos agrícolas europeos. Exigió “acciones firmes contra estas barreras al comercio justo”, subrayando la necesidad de proteger a las empresas, trabajadores y consumidores europeos de imposiciones arancelarias injustificadas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Intersindical convoca manifestaciones en Alacant, Castelló y València por el derecho a la vivienda

Next Story

La Diputación apoya la Trobada de Teatre Jove en su 12ª edición en Castellón

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

El Herrero de Almas: El oscuro pacto de Lucía

👻 Historia de terror: La Alquimia de la Sangre En la alejada villa de Baumdorf, un pequeño asentamiento encerrado por espesos bosques y montañas sombrías, corría un susurro entre sus moradores: la
Go toTop