5 de octubre de 2020
3 mins read

Me han estafado por Wallapop, ¿ahora qué hago?

Esta cuenta que ves arriba es un ejemplo de estafa pertenece a Rubén T. S. y como ves parece todo legal, pero te pide la transferencia por el mensajero y luego después de pasar el tiempo para que no puedas realizar la devolución, no te contesta.

Cuidado con las transferencias bancarias

La mayoría de las estafas en Wallapop empiezan cuando el comprador realiza el pago del artículo por adelantado, habitualmente por transferencia bancaria.

La transferencia bancaria es un método que no ofrece ninguna garantía a la hora de comprar a un particular. Si le hiciste una transferencia a tu vendedor y no has vuelto a saber nada de él, es muy posible que hayas perdido tu dinero.

Por su parte, los vendedores, aún recibiendo el dinero por adelantado tampoco se libran de los timos utilizando transferencias bancarias. El banco puede anular una transferencia en un plazo máximo de dos días. Sabedores de ello, existen estafadores que pagan utilizando este método y, una vez el vendedor ha realizado el envío, anulan la transferencia. Para cuando te das cuenta, el comprador ha desaparecido con tu artículo.

El contrareembolso no es una garantía

Hay quien no se fía de las nuevas tecnologías y prefiere utilizar los métodos de toda la vida para evitar timos en Wallapop, como el contrareembolso. Hasta que no lo recibo, no lo pago. Pero, ¿es realmente seguro es contrareembolso?

Las compañías de transportes no permiten abrir el paquete al recibirlo. Por tanto, como comprador lo que recibes es una caja, sin conocer lo que hay en su interior o la calidad del mismo. Se han dado muchos casos en los que el paquete se encontraba vacío, lleno de confeti, con un ladrillo en su interior o simplemente el artículo estaba averiado. En estos casos, no existe nadie a quien reclamar.

Como vendedor no existen estafas reseñables al utilizar el contrareembolso. No obstante, es habitual que el destinatario se arrepienta de la compra y no quiera recibir el paquete. Dado el caso, tendrás que hacerte cargo de los gastos de envío de ida y de vuelta para recuperar tu artículo.

Estafas con PayPal entre particulares

PayPal es un monedero virtual perfecto para no utilizar tarjetas en internet. Ofrece todas las garantías necesarias a la hora de comprar en una tienda online pero, ¿qué ocurre cuando la compra se realiza entre particulares? ¿Es seguro PayPal entre particulares?

La principal estafa se produce cuando el vendedor convence al comprador de que le pague mediante la opción de Enviar dinero a amigos o familiares de PayPal. Dirá que es para ahorrarse la comisión del 3,4%. Sin embargo, esta opción no incluye ningún tipo de protección, se trata simplemente de enviar dinero de la misma manera que en una transferencia bancaria.

Aún si realizas el pago mediante la opción Pagar productos o servicios, PayPal sólo se hace cargo de que recibas el envío, no de lo que contiene ni de su calidad.

La estafa más común a los vendedores a través de PayPal se conoce como Chargeback scam. Se produce cuando PayPal acepta que el comprador devuelva el producto y este decide devolver un objeto completamente diferente de lo recibido. La plataforma devolverá al comprador el dinero de la operación habiéndose quedado también con el artículo.

Lo mismo ocurre con el nuevo sistema de pago del propio Wallapop, Wallapop Protect. En caso de que el comprador decida devolver el artículo y el vendedor reclame diciendo que le ha sido devuelto un artículo diferente, ¿cómo sabrá Wallapop quién actúa de mala fe?

Estafa nigeriana

Se trata de unas de las estafas por Wallapop más comunes. Un usuario se pondrá en contacto contigo interesado en comprar el artículo que has publicado, habitualmente productos de coste elevado como cámaras réflex o móviles iPhone.

Tras acordar las condiciones de la compra el falso comprador dirá que reside en un país extranjero, Nigeria normalmente, y que a ver si existe algún inconveniente en enviarlo allí. Por supuesto, asumiendo él todos los gastos.

Tras darle tus datos bancarios para recibir el dinero, mediante técnicas de phising, suplantarán la identidad de tu banco y te llegará un email diciendo que el pago se encuentra retenido hasta que les adjuntes el justificante de haber realizado el envío. Por descontado, todo es mentira y para cuando te des cuenta ya habrás enviado el artículo y será demasiado tarde para recuperarlo.

Me han estafado por Wallapop, ¿ahora qué hago?

Lo primero que tienes que hacer es denunciar en Wallapop lo sucedido. De este modo, podrán bloquear al usuario para que no estafe a nadie más. Es posible que también te puedan aportar datos personales del usuario o te puedan poner en contacto con otros afectados.

A continuación deberás presentar una denuncia en la policía por el timo en Wallapop. Recopila cualquier documento sobre la estafa como mensajes, conversaciones de Whatsapp, direcciones de correo electrónico, emails, justificantes de pago, números de cuenta, etc.

Puedes acudir a la comisaría más cercana o bien denunciar el delito a la Policía llamando al teléfono 902 102 112 o desde su página web. También existe un apartado de colaboración ciudadana para avisarles de posibles estafas en internet con el objetivo de que no haya más afectados.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Reseña tu lectura: Crea tu propia aventura alienígena

Next Story

Talleres Valencia, el vehículo en las mejores manos

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop