26 de mayo de 2012
3 mins read

Medio millar de civiles juran bandera en el primer acto que tiene lugar en ocho años en el Paseo de la Alameda

Acto de jura de bandera de civiles en el Acuartelamiento de San Juan de Ribera/e.p.
Acto de jura de bandera de civiles en el Acuartelamiento de San Juan de Ribera/e.p.

El acuartelamiento de San Juan de Ribera de Valencia ha acogido este sábado un multitudinario acto de jura de bandera de civiles en el que cerca de medio millar de personas han manifestado su compromiso con la enseña nacional. También han jurado bandera autoridades como el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García Margallo; la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Paula Sánchez de León; la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá; el presidente de las Corts, Juan Cotino, o el vicepresidente del Consell, José Císcar.

Acto de jura de bandera de civiles en el Acuartelamiento de San Juan de Ribera/e.p.
Acto de jura de bandera de civiles en el Acuartelamiento de San Juan de Ribera/e.p.

Se trata de la primera jura de bandera de civiles celebrada en la Comunitat Valenciana en los últimos ocho años y permite a todos los españoles mayores de 18 años jurar, o renovar el juramento, bandera si así lo desean. En este caso, fuentes militares han señalado que en los últimos tiempos se ha detectado un “boom” de solicitudes, alcanzando una cifra de cerca de medio millar que ha superado sus previsiones.

El Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, en el homenaje a los caidos/p.sapena
El Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, en el homenaje a los caidos/p.sapena

El ministro de Defensa ha explicado que se trata de su tercera jura de bandera “solemne”, tras las que realizó en 1964 en la base aérea de Villafría (Burgos) y 25 años después en ese mismo enclave para renovar su compromiso. No obstante, aunque ha apuntado que él jura bandera “todos los días”, ha recalcado que en actos como el de hoy siempre se siente algo especial.

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, jura bandera./pepe sapena
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, jura bandera./pepe sapena

Por su parte, Rita Barberá ha destacado que su primera jura de bandera ha sido un acto “tremendamente emotivo y supone la reafirmación de sus creencias en España y su compromiso de estar siempre con España y defenderla”.

El acto militar ha comenzado a las 11 horas y ha estado presidido por el teniente general y jefe del cuartel general de Alta Disponibilidad de Bétera, Rafael Comas. En él también han participado personalidades como el conseller de Gobernación y secretario general del PPCV, Serafín Castellano; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, Pilar de la Oliva o los diputados nacionales del PP Ignacio Gil Lázaro o Susana Camarero.

De Fallera, torero, rectores y ¨soldados de barro¨

Además de representantes de la política y la administración, también han besado la enseña nacional, entre otros, la fallera mayor de Valencia 2012, Sandra Muñoz; el torero Vicente Barrera; el fallero y defensor de las fiestas y las tradiciones, Paco Llago, los rectores de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Rosa Visiedo, y de la Universidad Católica de Valencia, José Alfredo Peris. También han jurado bandera 14 miembros de los conocidos como ‘soldados del barro’, los voluntarios de la Intendencia número 3 que en 1957 limpiaron la ciudad de Valencia tras la trágica riada.

La persona más mayor en jurar bandera ha sido una mujer de 83 años, Jesusa Jacinta Sierra, mientras que la más joven ha sido otra mujer, Sheila Planells, con 18 años recién cumplidos. Ambas han acompañado a la madre del soldado Rafael Suárez, allecido en un accidente con el vehículo militar al volver de unas maniobras en junio de 2010,  a depositar un ramo de flores en homenaje a los caídos.

También han colocado una corona en el monumento el ministro de Exteriores y su esposa, en uno de los momentos más emotivos del acto y bajo el sonido de ‘La muerte no es el fin’, cantada por la representación de las unidades del ejército de tierra ubicadas en Valencia que han permanecido formados en el patio de armas del Acuartelamiento.

La bandera patrimonio de todos

Durante su intervención ante los jurandos, el teniente general Rafael Comas ha destacado que  “el juramento a la bandera tiene una trascendencia excepcional y supone un compromiso de fidelidad, respeto y amor con la enseña nacional que demuestra que ésta no es patrimonio de nadie, es patrimonio de todos. Los valores y sentimientos que hoy nos unen, simbolizando el beso a la bandera, deben enorgullecernos como ciudadanos y reafirmarnos en nuestra identidad como españoles. Este acto anima a los militares a mantener la noble causa de la defensa de la patria”.
VLCCiudad/Redacción

 

1 Comment Deja una respuesta

  1. Tan emotivos y patrióticos actos deberían celebrarse todos los años y dar mayor difusión previa a los mismos.La respuesta sería masiva y participarian más jóvenes que no hicieron el juramento a raiz de suprimirse el servicio militar obligatorio.Todos conocemos a chicos y chicas,mayores de 18 años, que estarían encantados en hacerlo. Y si encima, se pudieran celebrar en un espacio público la afluencia de público sería numerosa. Es cuestión de planteárselo y planificarlo, cosa que los militares saben hacer bien. Serviria para incentivar el respeto y amor a la Bandera. El renovar el juramento es emocionanate, pero el hacerlo por primera añade el personal compromiso y un recuerdo que perdura por vida, transmitiéndose boca a boca que incitaría a muchísimos a “apuntarse” cada año. En todo caso, se haga como sea, es un acto que queda grabado en el corazón de quienes juran por 1ª vez o renuevan el juramento que hicieron en su día.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Un stande la Feria Urbe en la mañana de hoy sábado/f.v.
Previous Story

Viviendas y coches a bajo precio en Urbe y Vehículos de ocasión

La presidenta de Urbe, Vicente Pastor/f.v.
Next Story

La presidenta de Urbe, Vicenta Pastor, califica a Malilla como la zona de futuro

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

Nueva app de EMIVASA Valencia

Emivasa lanza su nueva APP que permite a las personas

Noticias Fallas.com

Reescrito: Lo mejor de las Fallas este año…