El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha presidido esta tarde la reunión del Consejo de Universidades que se ha celebrado en la sede del Consejo Escolar del Estado.
Méndez de Vigo ha repasado con los rectores todas las medidas llevadas a cabo por su Departamento en materia universitaria en los últimos meses, destacando la promoción interna de profesores universitarios al cuerpo de catedráticos, así como la movilidad para que los puestos docentes vacantes en una universidad puedan ser ocupados por profesores titulares y catedráticos de otras universidades sin afectar a la tasa de reposición.
En el Consejo de Universidades se ha informado también de las medidas puestas en marcha por el Ministerio para apoyar la investigación y la excelencia, y que pasan por:
- Los contratos de Formación de profesores Universitarios (FPU): contratos predoctorales para la formación personal docente e investigador cuya convocatoria se aprobará por el Consejo de Ministros próximamente. Se ha aumentado hasta 850 el número de contratos con una mejora sustancial de las condiciones económicas.
- La recuperación del Programa Campus de Excelencia Internacional: Proyectos de excelencia con los que se quiere financiar acciones específicas que contribuyan a continuar la consolidación de los Campus de Excelencia Internacional existentes, fomentando la colaboración entre los agentes del conocimiento y los agentes socioeconómicos, administraciones y organismos civiles. Para este Programa el Gobierno aprobó la semana pasada una partida de 7 millones de euros.
- La tasa de reposición al 100 por 100 para los profesores universitarios aprobada en la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2016. Una reivindicación del sector educativo, y especialmente, del mundo universitario.
- La bonificación a la jubilación de los profesores de Universidad, entre los 65 y los 70 años, aprobada el pasado mes de julio, cuando se publicaba la Ley del Poder Judicial.
Mapa de Conocimiento de las Universidades Españolas
Íñigo Méndez de Vigo ha explicado a los rectores la situación de los trabajos que está llevando a cabo en este sentido su Departamento, y les ha asegurado que “se trata de un trabajo fundamental para identificar cuáles son las áreas científicas y de conocimiento más importantes en cada Universidad”.
“Queremos que las universidades podáis servir de referencia mundial para atraer nuevos talentos, expertos, pensadores y colaboradores, a la vez que pueda servir de guía para los estudiantes para conocer las Facultades y Escuelas con mayor impacto docente y científico”, ha dicho el ministro.
Méndez de Vigo les ha explicado a los rectores que los trabajos están avanzando en tres líneas: la docencia, la investigación y la transferencia y difusión del conocimiento creado.
“Pretendemos que avanzando en estas tres líneas, el Mapa del Conocimiento sirva para poner a disposición del propio sistema universitario una herramienta que permita visualizar los centros y las áreas de especialización en las que se realiza una intensa actividad investigadora”, ha asegurado Méndez de Vigo.