El Péndulo | Agencias.– El director de cine Jaime Camino murió a los 79 años la madrugada del sábado , según ha informado la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España a través de su cuenta oficial de Twitter. El cineasta español ha sido reconocido en múltiples ocasiones por sus películas sobre la Guerra Civil española.
La ceremonia de despedida del director tendrá lugar en Barcelona (ciudad donde nació y vivió) el martes día 8 a las 12:30 horas en el tanatorio de Les Corts.
Jaime Camino Vega de la Iglesia tuvo una trayectoria como director y guionista, centrada en gran parte en la Guerra Civil española, que estalló el año de su nacimiento y que retrató desde diferentes perspectivas.
Licenciado en Derecho y con estudios de piano y armonía, en 1963 produjo y dirigió ‘Los felices 60’ y en 1966 realizó ‘Mañana será otro día’, visión crítica del mundo del cine y la publicidad, pero gran parte de su filmografía trata de la guerra civil y sus secuelas.
Dirigió ‘España otra vez’ (1968), el testimonio de un brigadista internacional que vuelve a España tras la Guerra Civil; ‘Un invierno en Mallorca’ (1969) y ‘Las largas vacaciones del 36’ (1976), que recibió el premio Fipresci del Festival de Berlín.
Jaime Camino nos habla de ‘Las largas vacaciones del 36’
También fue autor del documental ‘La vieja memoria’ (1977), con el testimonio de políticos que vivieron la guerra; ‘El balcón abierto’ (1984); ‘Dragon Rapide’ (1986); ‘Luces y sombras’ (1988); ‘El largo invierno’ (1991, y que recibió el Premi Nacional de Cinematografia de la Generalitat) y el reportaje ‘Los niños de Rusia’ (2001), sobre los niños exiliados durante la Guerra Civil que fueron acogidos por la Unión Soviética.
Fue además productor, y uno de los fundadores del Institut del Cinema Català, surgido en Barcelona en 1975 con la finalidad de promover el cine y la industria cinematográfica catalana
Escritor
Camino escribió libros, como ‘La coraza’ (1960, presentada al Premio Nadal), aunque la novela que llegó a publicar fue ‘Moriré en Nueva York’ (1996), además del ensayo ‘El oficio de director de cine’ (1997).
Recibió diversos premios por su trayectoria cinematográfica, como el Sant Jordi, el Gaudí d’Honor y la Medalla al Mérito Cultural del Ayuntamiento de Barcelona.