20 de febrero de 2016
1 min read

Muere el escritor y filósofo italiano Umberto Eco

El Péndulo | Agencias.- El escritor, pensador, divulgador y semiólogo italiano Umberto Eco falleció este viernes en su casa a los 84 años, informó el diario La Republica en su edición de internet.

Según el rotativo italiano, la muerte del autor de ‘El nombre de la rosa’ ocurrió en torno a las 22.30 hora local y así fue confirmada confirmada por la familia.

Eco nació en Alejandría el 5 de enero de 1932.
Eco nació en Alejandría el 5 de enero de 1932.

Eco nació en Alejandría el 5 de enero de 1932, y destacó como semiólogo, filósofo y escritor.

Tras conocer la noticia, el primer ministro italiano, Matteo Renzi, expresó sus condolencias a la familia y destacó de Eco su “inteligencia única” capaz de “anticipar el futuro”.

“Fue un ejemplo extraordinario de intelectual europeo, unía una inteligencia única con una incansable capacidad de anticipar el futuro”, señaló Renzi, según informan los medios locales y la RAI.

“Es una pérdida enorme para la cultura, que echará de menos su escritura y su voz, su pensamiento agudo y vivo, su humanidad”, concluyó.

Entre los mayores éxitos de Eco se encuentra, además del citado ‘El nombre de la rosa’ publicado en 1980, también ‘El péndulo de Foucalt’ (1988), una novela que narra la historia de tres intelectuales que inventan un supuesto plan de los templarios para dominar el mundo.

Galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en el 2000, escribió su último libro el pasado año con el título ‘Número cero’, una crítica al mal periodismo, la mentira y la manipulación de la historia.

Además de sus novelas, de las que ha vendido más de 30 millones de copias de todo el mundo, según los medios italianos, Eco destacó también por ser autor numerosos ensayos sobre semiótica, estética medieval, lingüística y filosofía.

Su primera obra de semiótica fue ‘La structura assente’, publicada en 1968, y a ella le siguieron ‘Forme del contenuto y Il segno’ (1973), dos aclaraciones de la primera que culminaron en una obra más completa sobre la materia, ‘Tratado de semiótica general’, publicada en 1975.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Oltra manifiesta la ‘satisfacción del Consell’ por la admisión a trámite del recurso contra los Presupuestos del Estado

Next Story

Deportan a mexicano desde España, por pasarse un semáforo en rojo… en bici

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

Hemos leído… ‘La ciudad’

La historia se combina con el thriller Título: La ciudad

Luis Zueco: “Creo que la novela histórica permite fusiones y mezclas”

El Péndulo | Jimmy Entraigües.- Autor de novelas de éxito