Valencia, 4 de abril.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha anunciado la expansión en 2025 de la red actual de agentes de innovación. Este proyecto, promovido por Ivace+i, incluirá una nueva línea de ayudas específicas para fomentar la I+D+i y la transferencia de conocimiento en áreas industriales y zonas rurales de la Comunitat Valenciana.
Esta nueva línea, con un presupuesto de 1,2 millones de euros, se incorporará a la convocatoria de Ivace+i Innovación, según explicó Cano durante la apertura del primer Encuentro Anual de la red Innoagents, celebrado en el Palacio de Comunicaciones de Valencia. En conjunto, las dos líneas de apoyo sumarán cerca de cuatro millones de euros, según un comunicado emitido por la Generalitat.
“La creación de esta nueva figura de proximidad reafirma el compromiso del Consell con el crecimiento y fortalecimiento de una red que se destaca como un instrumento con un impacto tangible en el sistema productivo, ya que contribuye a reducir la brecha entre los ámbitos científico-tecnológico y empresarial”, indicó la consellera.
Los futuros agentes de proximidad se integrarán en la Red Innoagents, que actualmente cuenta con más de 50 especialistas en innovación distribuidos en asociaciones empresariales, universidades y centros tecnológicos y de investigación en la Comunitat Valenciana.
El apoyo público, que podría cubrir hasta el 100% de los gastos de contratación de personal técnico, se dirige tanto a las entidades de gestión y modernización de áreas industriales como a organizaciones sin ánimo de lucro que promueven la innovación en zonas rurales. El objetivo, según la consellera de Innovación, es aprovechar el profundo conocimiento sobre las necesidades de las empresas y los entornos rurales que poseen estas entidades para fomentar la colaboración en el desarrollo de proyectos innovadores y asegurar la implementación de estas soluciones en las empresas.
Además, se busca que estas actividades vinculadas a zonas rurales contribuyan a su revitalización abordando desafíos significativos, como el demográfico, y promoviendo un desarrollo sostenible compatible con la conservación del medio natural.
Juan José Cortés, director general de Innovación, destacó los resultados obtenidos por la red Innoagents en 2024, período en el que se ayudó a movilizar alrededor de 960 proyectos de innovación con un presupuesto aproximado de 195 millones de euros. Cortés subrayó que esta iniciativa no solo es “rentable” desde una perspectiva económica, sino que también “acelera la transformación de sectores tradicionales”, como el agroalimentario, el calzado o el textil, mientras impulsa “nuevas áreas estratégicas” como la biotecnología, la fotónica o la salud.
Durante el año pasado, los agentes de innovación llevaron a cabo un total de 1.325 acciones de atención personalizada a empresas y 929 a grupos de investigación, además de participar en 771 iniciativas de identificación y formulación de ofertas y demandas tecnológicas. La labor de este colectivo también se reflejó en el desarrollo de 254 actividades preparatorias de proyectos de innovación, 329 acciones de validación de mercado y sensibilización del personal investigador, así como en la tramitación de 826 licencias de explotación sobre patentes o resultados propios.
La jornada continuó con tres mesas redondas donde doce empresas y entidades, que han colaborado activamente con la red, expusieron las ventajas de contar con este grupo de profesionales para ejecutar con éxito sus iniciativas de I+D+i. La última mesa se centró en el papel de los agentes de innovación para dinamizar la compra pública innovadora en la Comunitat Valenciana, una de las prioridades marcadas por el Ejecutivo autonómico para esta legislatura.