La mayoría de las empresas buscan servicios legales únicamente cuando tienen algún problema, pero una empresa sin un buen asesoramiento legal proporcionado por abogados especialistas en sociedades, es menos eficiente económicamente y más vulnerable.
Su conocimiento en leyes y experiencia en negociaciones hace que los abogados sean de gran utilidad a lo largo de la vida del negocio e incluso pueden ayudarte a hacerlo crecer.
La complejidad de las obligaciones internas de la empresa va en aumento, lo que hace imprescindible un exhaustivo conocimiento de las normas que regulan su funcionamiento. Por ello es necesario la contratación de abogados especialistas que te resolverán los problemas.
Muchas decisiones que tomamos en nuestra empresa se hacen sin considerar la opinión de un experto en leyes o abogados mercantiles, lo que posteriormente genera problemas, ya sea porque legalmente son inviables, o no se tomaron las medidas adecuadas para estar protegidos.
Debemos de tener en cuenta que una empresa con diferentes fases del desarrollo, desde la constitución ( donde se debe analizar la forma jurídica más idónea, pasando por la elaboración de estatutos sociales que regirán la mercantil o la redacción de pactos de socios), puede ayudarte a estructurar tu empresa y la estrategia comercial, a fin evitar multas y gastos innecesarios, tener una clara relación con los clientes y proveedores, así como evitar posibles demandas que suelen ser tardadas y costosas, pasando por el asesoramiento recurrente durante la vida societaria de la misma (modificaciones estatutarias, ampliaciones y reducciones de capital, etc.), hasta, si fuera el caso, la extinción de su personalidad jurídica (disolución y liquidación, procedimientos concursales, etc.).
Por tanto te puede indicar qué estructura corporativa aportar mayores beneficios fiscales, y en general, cómo puede organizar legalmente tu actividad para maximizar la operación.
Este asesoramiento se puede realizar desde despachos de abogados en Valencia, que en esta materia se presta desde el Departamento de Derecho Mercantil de LeopoldoPons, que abarca también la redacción y negociación de los contratos mercantiles que la actividad de las compañías exige en cada momento. Entre otros, contratos de distribución, compraventa, suministro, agencia, préstamos, etc.
Índice de contenidos
Negociación de contratos, abogado mercantil
El derecho mercantil es el encargado de regular cómo tienen que ser las relaciones entre las empresas y el tráfico jurídico de las mismas.
Una gran cantidad de empresas son familiares, esto hace todavía más importante que se establezca con claridad y por escrito, la forma de participación y obligaciones de cada uno de los integrantes, ya que cualquier problema que pueda surgir afectará no solamente al desarrollo de la empresa, sino a las relaciones familiares.
Gran parte de la labor de los abogados es apoyar en la negociación de contratos comerciales, esto por dos motivos, el primero es porque su profesión les obliga a desarrollar diferentes tácticas y destrezas de negociación, así como habilidades de comunicación, que les ayuda a convencer y a llegar a acuerdos beneficiosos para las partes.
En segundo lugar, al tener un conocimiento profundo sobre las leyes, saben cuáles son los aspectos más importantes de los contratos para evitar problemas futuros.
LeopoldoPons ofrece a sus clientes todos aquellos servicios profesionales que resultan oportunos a fin de asistirles en sus necesidades específicas en cuestiones de Derecho Mercantil y Societario en una amplia gama de asuntos, entre ellos, los siguientes:
- Constitución de cualquier tipo de sociedad (Ver las preguntas frecuentes).
Elaboración de Pactos de Socios.
Elaboración de Protocolos Familiares.
Planificación, asesoramiento y ejecución de transacciones corporativas complejas.
Elaboración y actualización de estatutos sociales y reglamentos de Juntas Generales y de Consejos de Administración. Asistencia a estos actos para defender los intereses de la sociedad, socios o administradores en situaciones de conflicto societario.
Asesoramiento jurídico a los órganos de gobierno de la sociedad, y realización de funciones de secretariado de consejo y letrado asesor.
Asesoramiento respecto a la política de dividendos, retribuciones de los administradores y altos directivos.
Asesoramiento jurídico en cuestiones relacionadas con la transmisibilidad de acciones y participaciones sociales (cláusulas estatutarias, derecho de acompañamiento y arrastre).
Operaciones societarias en general (ampliación y disminución de capital, modificaciones estatutarias, etc.).
Planificación, asesoramiento y ejecución en reestructuraciones empresariales (fusiones, adquisiciones, escisiones, ventas de unidades productivas, cesión global de activo y pasivo).
Asesoramiento legal de operaciones de compraventa de empresas, negociando y redactando toda la documentación necesaria.
Elaboración de informes de revisión mercantil sobre adquisición de sociedades (due diligence), documentación contractual y societaria de las operaciones y de la fase de ejecución (post closing agreements).
Cuestiones de gobierno corporativo.
Operaciones de capital riesgo.
Elaboración de contrato y asesoramiento jurídico en materia de distribución comercial, agencias, logística y redes selectivas.
Contratación mercantil, abarcando la redacción, negociación y conclusión interpretación de contratos empresariales, independientemente del sector de actividad (por ejemplo, contratos de distribución, de colaboración, asociación o jointventure, de garantía, de compraventas, de permuta, de arrendamiento, de opción de compra/venta).
Redacción, negociación y conclusión de contratos de compraventa de acciones y participaciones sociales y de constitución de derechos reales sobre las mismas.
Asesoramiento especializado tanto a Cooperativas como Sociedades Agrarias en Transformación (S.A.T.) y Fundaciones.
Contratar a los trabajadores
Cuando decides montar un negocio, en algún momento te tienes que plantear buscar trabajadores para tu empresa, y contratar a un empleado. En muchas empresas se necesita personal desde el minuto uno. En otros negocios es una decisión que viene después de un tiempo, cuando el volumen haya crecido tanto que sea imposible para el emprendedor (y sus socios) encargarse de todo lo importante. Un abogado le puede ayudar en estas cuestiones cuestiones:
- ¿Cómo saber a quien contratar?
Definir el perfil ideal
¿Cuanto cuesta contratar a un trabajador?
El contrato. Tendrás que decidir entre contrato eventual y contrato fijo.
Medir la rentabilidad de una contratación
Y sobre todo los pasos administrativos
Esto es indispensable para poder prevenir conflictos laborales en un futuro, recordemos que los juicios suelen ser costosos para las empresas y pueden llegar a comprometer seriamente sus finanzas.
Franquicias y modelos de distribución
Una vez que tienes un negocio consolidados, el siguiente paso es buscar maneras para hacerlo crecer, para lo cual existen diferentes modelos empresariales y legales que te permiten expandir las fronteras de la empresa.
La normativa legal es una referencia constante desde el mismo instante en el que se constituye una sociedad. Además, el mundo del derecho mercantil también puede actualizarse con nuevos principios. La ley de sociedades de capital es muy importante y se aplica a los siguientes grupos: responsabilidad limitada, anónima o comandita por acciones.
Sin duda, es muy importante que los socios de una sociedad tomen decisiones efectivas para dar la forma deseada al proyecto. Más allá de la motivación por alcanzar un objetivo, conviene contemplar otras alternativas.
Ante esto, un abogado en primer lugar escuchará cuáles son tus necesidades específicas y tus objetivos a corto, mediano y largo plazo, en base a ello, te presentará diferentes opciones para comercializar tus productos, así como los riesgos y beneficios de cada uno, para llegar a la que más se adecúe a lo que buscas.
Posteriormente, se encargará de implementar la parte legal para evitar posibles conflictos y que no se entorpezca o retrase el proceso.
Otras razones de por qué contratar un abogado para tu empresa
Solucionará todas tus dudas terminológicas y conceptuales en materia legal
rotege a tu empresa ante malentendidos con proveedores y clientes
Estar actualizados continuamente para no incumplir con la norma y leyes de obligado cumplimiento
Realiza un análisis periódico para optimizar los recursos económicos, financieros y laborales de tu empresa
Ante época de crisis, sabrá ayudarte para solicitar préstamos ICO, ayudas, ceses de autónomo, ERTES…
Frenar la morosidad
Aconsejar en el derecho de las nuevas tecnologías, como la LOPD, Patentes, Modelo de Utilidad…
Solucionar todos los problemas laborales
Competir en un entorno online
Pueden aconsejarte en temas personales que implican a la empresa
Te ayudará a proteger el patrimonio personal del empresario
Si eres un franquiciado, mejor contrata un abogado para tu empresa
Te ayudará a entender tus pólizas de seguro y otros contratos contraídos con grandes entidades
En caso de acudir a un proceso judicial, él te defenderá mejor que nadie ya que conoce toda tu trayectoria
Aunque el derecho es muy amplio, a la hora de contratar un abogado para tu empresa, busca letrados que estén especializados en esta materia.
Derecho Laboral y Seguridad Social: fundamental para contratar a personas por cuenta ajena y regular todas las cotizaciones tanto de administradores como de empleados. Asimismo, los laboralistas conocen la materia de Riesgos de Prevención Laborales.
Derecho mercantil y patrimonial: esencial para protegerte ante conflictos entre empresas y formalizar contratos y relaciones entre ellos.
Derecho de consumo: materia que debe controlar para protegerte ante las controversias con los clientes.
Nuevas tecnologías: no todos los abogados de empresas controlan dicha materia y tan sólo es necesario si eres emprendedor o una empresa tecnológica.
Derecho financiero y tributario: para mí si el abogado de empresa controla él o su equipo esta materia, podrás abonar los honorarios jurídicos de asesoría fiscal y abogacía en uno sólo. Ahorrarás costes y llevarán la gestión integral de tu negocio. Es fundamental que sepan de esta materia, ya que todas las operaciones legales que realices tienen repercusión tributaria y contable de tu negocio.
Derecho administrativo: el abogado de empresa debe controlar los procedimientos administrativos más frecuentes en el desarrollo de una empresa. Si la empresa participa en contratos del sector público y licitaciones es imprescindible que controle dicha materia.
Otras materias: es aconsejable que el letrado cuente con conocimientos actuales de derecho penal, sobre todo, del sector patrimonial; así como derecho familiar.
Como puede verse, este equipo de trabajo debe ser multidisciplinar pues reúne en realidad casi todas las ramas del derecho.
La firma LeopoldoPons
Fue inaugurada en la capital del Turia en 1.991 por el fundador del despacho, Leopoldo Pons Albentosa.
La Sede de la Firma se encuentra actualmente ubicada en la calle Pintor Sorolla nº19, centro neurálgico de la ciudad de Valencia. El Despacho cuenta con abogados y economistas especializados en todas las áreas del derecho y del ámbito empresarial. Es especialmente destacable nuestra experiencia en el área mercantil, tributario y en operaciones empresariales complejas, ofreciendo una solución integral y personalizada al tamaño y necesidades del cliente.
LeopoldoPons dispone de una experiencia de más de 20 años dando solución a los distintos problemas y necesidades legales que puede suscitar el derecho societario y mercantil para un empresario. Completa el siguiente formulario y consultanos sin compromiso.
Especialistas en derecho societario:
Renuncia del socio de una sociedad
Constitución de cualquier tipo de sociedad y operaciones societarias en general
Elaboración y actualización de estatutos sociales, reglamentos de Juntas Generales y de Consejos de Administración, así como Pactos de Socios y Protocolos Familiares
Asesoramiento jurídico a los órganos de gobierno de la Sociedad y en diferentes operaciones societarias
Reestructuraciones empresariales y transacciones corporativas complejas
Cuestiones de gobierno corporativo