4 de septiembre de 2015
1 min read

‘Nosotros no nos mataremos con pistolas’ estará en el Talía hasta el día 13

El Péndulo | Redacción.- Estrenada en el año 2012 en el Teatro Lliure de Barcelona como ‘Assaig Obert’, la obra de director y dramaturgo valenciano Víctor Sánchez Rodríguez (Port de Sagunt, 1985) tuvo su premiere en Valencia en la sala Ultramar el 27 de noviembre de 2014.

Las compañías Wichita CO y Tabula Rasa decidieron aunar esfuerzos para llevar a cabo el proyecto.
Las compañías Wichita CO y Tabula Rasa decidieron aunar esfuerzos para llevar a cabo el proyecto.

Gracias al éxito de crítica y público el Teatro Talía sube a sus tablas ‘Nosotros no nos mataremos con pistolas’, hasta el próximo día 13 de septiembre; un texto con un marcado tinte generacional que reflexiona sobre aquellos que nacieron en los 80, los llamados millennials. Una generación en la que se depositaron no pocas expectativas, educada en el individualismo con miras al éxito profesional y que hoy pugna por intentar salir del bache de la precariedad y la incertidumbre.

Las compañías Wichita CO y Tabula Rasa decidieron aunar esfuerzos para llevar a cabo este proyecto. El camino no fue sido fácil, pero gracias a métodos de financiación alternativos, como el crowdfunding o la organización de acontecimientos festivos con la finalidad de recaudar fondos, la obra, por fin fue una realidad.

Presentación de la obra en el Teatro Talía.
Presentación de la obra en el Teatro Talía.

También el logro de hacer posible el proyecto fue gracias al apoyo de artistas como Paula Bonet, Tiboo, Regina San Martino, Teresa Juan o Laura Agustí, que donaron su obra para que los beneficios de la venta revirtieran en el proyecto, y a la colaboración de otros, como Tórtel, que compuso la música. Una red que, en cierto modo, refleja el espíritu de la obra: la voluntad de supervivencia y de salir a flote de la generación de los millennials.

Ambientada en el Mediterráneo, ‘Nosotros no nos mataremos con pistolas’ habla de la necesidad de volver atrás, a los orígenes, de poner en orden la casa antes de continuar. Mientras un pueblo se prepara para celebrar la Virgen del Carmen, tiene lugar una reunión de viejos amigos, que hace tiempo que dejaron de verse, sin saber muy bien el porqué. La comida derivará en otras cosas. Y detrás de todo, la esperanza de que el reencuentro quizá consiga arreglar sus vidas.

La obra está interpretada por Román Méndez de Hevia, Laura Romero, Lara Salvador, Bruno Tamarit Silvia Valero.

 

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Buscan a 23 inmigrantes desaparecidos en el Mediterráneo tras un nuevo naufragio

Next Story

Merkel y Hollande prometen mejorar las condiciones para los inmigrantes

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss