14 de mayo de 2012
2 mins read

Ocho museos de la ciudad se unen en el proyecto MUSAS

Las representantes de los museos del proyecto MUSAS

Las bibliotecas de ocho museos de la ciudad de Valencia se han agrupado en un nuevo proyecto bibliográfico conjunto, “MUSAS València”, para desarrollar actividades conjuntas que mejoren su presencia y visibilidad en la ciudad.

Las representantes de los museos del proyecto MUSAS

El nuevo grupo de trabajo está integrado por las bibliotecas del IVAM, Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”, Museo Taurino de Valencia, Museu de Belles Arts de València, Museu de Prehistòria de València, Museu Valencià d’Etnologia, MUVIM y L’Iber – Museo de los Soldaditos de Plomo. “En todo caso, este proyecto siempre estará abierto a incorporaciones futuras”, aseguran desde MUSAS València.

MUSAS València se presentó en público en la pasada Feria de Libro de Valencia, con motivo de la mesa redonda “Situación de las bibliotecas de la comunidad valenciana: retos y necesidades” organizada por el Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunitat Valenciana (COBDCV).

Además, “a los compañeros bibliotecarios les informamos del nuevo proyecto a través de un artículo en la revista SÍMILE del COBDCV”, señalan.

“Llegint els museus”

La presentación de MUSAS València a toda la sociedad se ha realizado bajo la campaña “LLegint els museus”. Como soporte documental para investigadores y usuarios, los centros cuentan con bibliotecas especializadas que son, en sí mismas, interesantes fuentes de conocimiento. “Acercarse a ellas ofrece la posibilidad de adentrarse en universos específicos de distintas áreas del saber de las que, a veces, se tiene una visión muy limitada”, apuntan las responsables de MUSAS Valèn

Cartel de “Musas”. ncia.

Cartel del plan Musas

“Llegint els museus” propone descubrir estas bibliotecas cuyos fondos invitan a iniciar un viaje intelectual a través de esos universos culturales más amplios, de los cuales los museos son una excelente puerta de acceso.

Redes sociales y “bookcrossing”

En su tarea de proyección y comunicación social, MUSAS ha creado puntos de divulgación comunes como un blog -musasvalencia.blogspot.com- y una cuenta de Facebook. Estas plataformas no sólo sirven para difundir las campañas conjuntas sino también las iniciativas, novedades y actividades de cada una de las bibliotecas que forman parte de MUSAS València.

MUSAS València prepara un “bookcrossing” -o liberación de libros- para el mañana 15 de mayo en diversas bibliotecas del grupo de trabajo. En esta acción algunos centros liberarán publicaciones de sus duplicados o de las editadas en su museo.

Día Internacional de los Museos

Durante la semana que precede al Día Internacional de los Museos , que tendrá lugar el próximo 18 de mayo, en cada biblioteca se ofrecerá información sobre el resto de centros a través de carteles informativos y se distribuirán carteles sobre la campaña “Llegint els museus” por las bibliotecas públicas y universitarias de la ciudad de Valencia y cercanías.

El 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, las bibliotecarias de MUSAS València se encontrarán en L’Iber-Museo de los Soldaditos de Plomo donde ofrecerán información al público y le sugerirán un recorrido por el centro histórico diferente “visite las bibliotecas, entre en sus museos y conozca edificios singulares de la arquitectura valenciana”.

VLC Ciudad/Redacción

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

La Virgen Peregrina visitará Torrefiel y tres localidades en junio

Next Story

El VCF Femenino se topó con el árbitro en Olivenza (1-0)

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

Nueva app de EMIVASA Valencia

Emivasa lanza su nueva APP que permite a las personas

Noticias Fallas.com

Reescrito: Lo mejor de las Fallas este año…