11 de marzo de 2021
2 mins read

OCU advierte que Valencia es la única Comunidad que aún no ha abierto centros deportivos y gimnasios

  • OCU considera que debería valorarse su reapertura, especialmente ahora que la incidencia acumulada ha pasado de 1.450 casos a poco más de 60.
  • La actividad física se asocia a una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer de colon y mama, entre otras patologías. Además ayuda a controlar el sobrepeso y comporta beneficios psicológicos.
  • Es más, según datos de Sanidad, el porcentaje de brotes asociados a las actividades deportivas se sitúa en torno al 0,5% del total de brotes identificados, por lo que no parece constituir un ámbito de especial riesgo.

Los gimnasios y centros deportivos han sido uno de los sectores más afectados por la pandemia. Especialmente desde la limitación de su aforo el pasado 7 de noviembre y luego, con el posterior cierre, el 21 de enero. Valencia no fue la única Comunidad Autónoma en adoptarlas, pero sí es la única en mantenerlas hasta el día de hoy, tal y como advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Una vez que las cifras de contagios por coronavirus han bajado (de 1.450 casos por 100.000 habitantes a poco más de 60), OCU considera que debería valorarse su reapertura. Sobre todo, porque son muchos los valencianos que practican ejercicio por recomendación médica o para mejorar su estado de salud. De hecho, el Ministerio de Sanidad considera que la actividad física es esencial para la salud y la prevención de enfermedades.

Es más, según datos publicados en diciembre por el propio Ministerio de Sanidad, el porcentaje total de brotes asociados a las actividades deportivas en España se situaba en torno al 0,5% del total de brotes identificados, por lo que no parece que sea uno de los ámbitos en los que más contagios se producen.  Además, se trata de un sector donde es posible adoptar numerosas medidas para garantizar la seguridad y salud de todos los usuarios: limitación de aforos; distancias de seguridad; uso de mascarillas en todas las zonas comunes; restricciones de usos en vestuarios y duchas; disponibilidad de hidrogel, etc.

Es cierto que la situación que se ha vivido y se está viviendo en Comunidad Valenciana, hace necesario extremar la prudencia a la hora de flexibilizar las restricciones existentes, pero éstas, deberían ser proporcionales a la incidencia real de cada actividad en la propagación del virus, reflexionando sobre si es adecuado seguir limitando con su cierre total, una actividad que fomenta la salud y el bienestar de la población en general; que en muchos casos es necesaria por recomendación médica; y que además es uno de los sectores y ámbitos donde menos contagios se producen.

Mas información sobre el tema en este enlace.

OCU es independencia, influencia y utilidad. Defendemos los derechos de los consumidores y juntos creamos una sociedad de consumo transparente y justa. Ofrecemos información objetiva y veraz para facilitar las mejores decisiones de consumo. Somos la organización de consumidores más importante de España gracias a la fuerza e independencia que nos dan los más de 250.000 socios que, con su apoyo, hacen posible nuestra labor. 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

El próximo sábado 13 de marzo se celebrará la jornada online “Las mujeres en el ámbito de la música”

Next Story

Massamagrell homenajea a la Policía Local del municipio en su día

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop