15 de febrero de 2016
2 mins read

Oltra visitará los campos de refugiados de Mitilene y Leros en Grecia y buscará alianzas con los gobiernos locales y regionales

16-2-15_FOTO_M_Oltra_campana_refigiados_Veles_e_Vents

Una delegación de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, encabezada por la vicepresidenta, Mónica Oltra, viajará a finales de mes a Grecia, donde visitará los campos de Mitilene y Leros que albergan a las personas refugiadas procedentes de la guerra de Siria, y se reunirá con responsables del Gobierno de Rodas, con los que firmará un convenio declarativo que les permita afianzar alianzas en este asunto.
Así lo ha anunciado hoy la vicepresidenta durante la presentación de una campaña de concienciación sobre las personas refugiadas que la Conselleria ha elaborado conjuntamente con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y que se ha presentado en un acto en el edificio Veles e Vents, al que también ha acudido el alcalde de Valencia, Joan Ribó.
Oltra, que ha afirmado que el objetivo de este viaje es “avanzar para que las personas refugiadas” puedan viajar “al otro lado del mar” y lograr tener “una vida digna”, ha explicado que durante el viaje también se visitarán seis proyectos que la Generalitat tiene en estos lugares, donde actualmente se vive “una situación insostenible”, que desde el Consell se quiere cambiar.
En este sentido, ha recordado que desde el Gobierno valenciano se viene trabajando desde el pasado verano en la puesta en marcha de un plan de respuesta y coordinación de todas las acciones encaminadas a ayudar a estas personas que viven una situación en la que podría encontrar cualquier ciudadano, ya que hasta el comienzo de la guerra tenían una vida muy similar a la nuestra.

Campaña de sensibilización sobre refugiados
La vicepresidenta también ha presentado la campaña que la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, a través de la Dirección General de Inclusión Social, y en colaboración con ACNUR ha desarrollado para sensibilizar ante la situación de las personas refugiadas, y ha explicado que lo que se pretende con ella es “despertar la empatía y la solidaridad” de las personas y las instituciones.
En este sentido, ha destacado “la obligación política, moral y humana de ayudar a estas personas”, y ha añadido que mientras desde el Consell se ha asumido esta tarea y se está trabajando en este sentido, el Gobierno español actúa con “indolencia” y no responde a las demandas que se le hacen desde la Generalitat.
Oltra ha explicado que hace un mes que desde la Generalitat se remitió un borrador del convenio de colaboración que conduzca a la formalización urgente de un convenio de colaboración para el traslado y acogida de refugiados, sin que se haya recibido respuesta alguna por parte del Ejecutivo español.
La campaña contempla una primera fase, que es la que se ha dado a conocer hoy, y que incluye la distribución de carteles y anuncios de radio, en los que se cuenta cuál es la situación en la que se encuentran ahora mismo las personas refugiadas y la necesidad que tienen de la colaboración de la sociedad valenciana.
La vicepresidenta ha señalado que el objetivo de esta campaña es transmitir a los ciudadanos la realidad de que las personas que ahora viven en los campos de refugiados “son personas como nosotros, que antes de la guerra tenían su trabajo, su hogar, un país en el que vivir, pero que de repente, debido a un conflicto bélico, se han visto forzados a huir de sus hogares”.
Por su parte, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha coincidido con la vicepresidenta en la necesidad de que estas personas sean atendidas, y ha añadido que así lo quiere también la ciudadanía, que ve cómo se repite una situación similar a la que se produjo en España durante la Guerra Civil, cuando “miles de personas atravesaron la frontera huyendo de la barbarie franquista”.
La coordinadora del Comité español de ACNUR-CV, Arancha García Ruiz, ha insistido también en que ninguna persona “elige ser refugiada, sino que se ven obligadas a huir de su país por obligación” y ha añadido que nadie tiene en su proyecto de vida tener que huir de su país por una guerra.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

La Policia Local de València será el primer cos policial de l’Estat rebre formació específica per a fer front als delictes d’odi

Next Story

La Agrupación Señor Serrano sube al Teatro El Musical ‘A house in Asia’

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop