Vicente Ordaz, presidente de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA), ha mostrado disposición a considerar la transmisión de festejos taurinos en À Punt, la radiotelevisión pública, siempre que sean rentables. Durante su intervención en la Comisión de Radiotelevisión Valenciana y del Espacio Audiovisual de Les Corts, también defendió la posibilidad de incluir el castellano en ciertos espacios informativos para llegar a un público más amplio, asegurando que no se busca marginar el uso del valenciano, que actualmente representa el 92% de los contenidos.
Ordaz agradeció al anterior director general, Alfred Costa, su dedicación, y afirmó que tanto el servicio público como la difusión del valenciano son fundamentos de À Punt, aunque es necesario realizar ajustes para aumentar la audiencia. Comentó que todos los partidos políticos debieron estar representados en el Consejo de Administración, a pesar de la ausencia de PSPV y Compromís.
En su comparecencia, Vox expresó su deseo de mejorar los resultados de À Punt y enfatizó en la convivencia del valenciano y castellano según la realidad sociolingüística, mientras que el PP subrayó la necesidad de aumentar la audiencia para llegar a más gente de la Comunitat Valenciana. Por otro lado, el PSPV cuestionó si priorizar la audiencia sobre el fomento del valenciano es correcto, y Compromís criticó el posible control político por parte del PP y expresó preocupación por la reducción del valenciano en la programación.
Ordaz justificó cambios en la programación para optimizar recursos y aclaró que el Consejo de Informativos no ha sido modificado desde su llegada. También afirmó que el nuevo director general no está afiliado a ningún partido y posee amplia experiencia en televisión. A pesar de las críticas, Ordaz negó que se lleve a cabo un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en À Punt y aclaró que el castellano podría incluirse en ciertos segmentos de las noticias.