14 de abril de 2025
2 mins read

“Paco Rabanne, las Fallas y el fútbol de los 90 destacan en la IX edición de DocsValència”

Paco Rabanne, las Fallas y el fútbol de los 90 se destacan en la IX edición de DocsValència

Valencia, 14 de abril – La IX edición del festival de cine de no ficción DocsValència-Espai de No Ficció, que se llevará a cabo del 9 al 17 de mayo, contará con Paco Rabanne, las Fallas y el fútbol de los años 90 como sus principales protagonistas. El evento se desarrollará en las secciones Mirades, Panorama y Global Docs, según informó el certamen en un comunicado.

Las proyecciones tendrán lugar en los Cines Lys de Valencia, presentando una selección de películas que reflejan el compromiso del festival con el cine documental como medio de exploración artística y comprensión del mundo actual. La sección Mirades, dedicada a producciones con raíces valencianas, incluirá siete películas que abarcan una diversidad de temas y enfoques dentro del cine de no ficción.

Entre los trabajos destacados se encuentra ‘Cecilia Bartolomé. Tan lluny, tan a prop’, de Giovanna Ribes, que retrata a la cineasta alicantina Cecilia Bartolomé. Batiste Miguel Gil presenta ‘Vínculo. La llamada del pingüino’, una aventura con el escritor Alejandro Palomas y la bióloga Josabel Belliure en Tierra de Fuego. ‘Protagonistes’, de Luis Calero, sigue a jóvenes con diversidad funcional en un desfile de moda transformador.

Gonzalo Gurrea Ysasi ofrece ‘Soñando fútbol’, reuniendo a exfutbolistas de los 90 para reflexionar sobre sueños y el paso del tiempo. José Andrés Sáiz documenta en ‘Tierra normal’ la tensión en un pueblo ante un posible almacenaje nuclear. Por su parte, Pablo Gabaldón explora la memoria democrática en ‘Faltan vuestros nombres’, investigando la represión franquista en Valencia. La sección se completa con ‘La danza de la pólvora’, de Pablo Zanón, ofreciendo una visión interna de las Fallas a través de cinco protagonistas.

La sección Panorama presentará cuatro títulos nacionales abordando temas como la identidad, la precariedad y la creatividad. ‘Hija del volcán’, de Jenifer de la Rosa Martín, narra un regreso a las raíces familiares en Colombia. En ‘Burnout’, Ander Duque ofrece una mirada íntima al artista contemporáneo en busca de su esencia creativa. ‘Que se sepa’, de Amaia Merino y Ander Iriarte, recoge las secuelas del conflicto político en Euskadi. Por último, ‘Paco Rabanne. Una vida fuera del patrón’, dirigida por Pepa G. Ramos y Tirma Pérez, destaca la figura innovadora del diseñador español.

Por otro lado, Global Docs, la sección internacional, desafía al público a descubrir nuevas formas de habitar el mundo. ‘This is Ballroom’, del brasileño Juru Vitá, muestra la vibrante escena de ‘ballroom’ como espacio de resistencia LGBTQ+ en Río de Janeiro. Desde Perú, ‘Quédate quieto’ de Joanna Lombardi Pollarolo se centra en un cementerio convertido en refugio. Finalmente, ‘Night of the Coyotes’ de Clara Trischler ofrece un insólito retrato de una comunidad mexicana.

El festival es apoyado por la Generalitat Valenciana a través del Institut Valencià de Cultura y el Ayuntamiento de Valencia mediante su Concejalía de Acció Cultural, entre otros colaboradores destacados como À Punt Mèdia, IVACE Internacional y el Centro del Carme de Cultura Contemporània, entre muchos más.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Bernabé y Mompó comparecen en los juzgados: serenidad ante la prensa y ausencia de manifestantes

Next Story

Iberdrola reabre su oficina en Catarroja tras el cierre por la DANA

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

El Herrero de Almas: El oscuro pacto de Lucía

👻 Historia de terror: La Alquimia de la Sangre En la alejada villa de Baumdorf, un pequeño asentamiento encerrado por espesos bosques y montañas sombrías, corría un susurro entre sus moradores: la
Go toTop