4 de julio de 2014
2 mins read

Panaderos y pasteleros valencianos cuentan ya con un certificado profesional obtenido a través de su experiencia laboral

La Comunitat Valenciana es la primera autonomía en conceder esta acreditación específica

 

Después de un largo proceso, que comenzó a finales de 2013, el pasado 30 de junio, cuarenta y seis panaderos y pasteleros de la provincia de Valencia obtuvieron el Certificado de Profesionalidad, que otorga el Ministerio de Empleo y Seguridad Social a través de su Servicio Público de Empleo Estatal.  Dicho certificado oficial, expedido por la Generalitat Valenciana como entidad autonómica competente, reconoce la profesión de panadero y pastelero mediante la acreditación de la experiencia laboral o vías no formales de formación, en un procedimiento por el que se realizan diferentes evaluaciones.

entrega_diplomas_fegreppa_30062014_001

El acto de entrega de acreditaciones, organizado por FEGREPPA en la Sala Escalante de Valencia, contó con la presencia de D. Marcial Díaz,  Director General de Formación Profesional y Enseñanzas en Régimen Especial de la Generalitat Valenciana;  Baltasar Vicente, Presidente de FEGREPPA; y Emilia Bargues, Secretaria General de dicha federación gremial.

La Comunitat Valenciana es la primera autonomía en conceder acreditaciones específicas en Panadería y Pastelería, por vía de la experiencia laboral. Esta acción pionera ha sido posible gracias al convenio suscrito entre la administración autonómica  y FEGREPPA, que ha sido la encargada del procedimiento de reconocimiento de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.

Para poder conseguir la Certificación de Profesionalidad los panaderos y pasteleros han tenido que superar dos fases. En la primera acreditaron ante el comité asesor de FEGREPPA estar trabajando en el sector un mínimo de 4 años o haber recibido más de 300 horas de formación no formal en la rama de Panadería y/o Pastelería. Para esta fase sirvió de mucho toda la experiencia acumulada pero también la formación recibida a lo largo de toda la trayectoria laboral acreditada a través de los diplomas de formación. En la segunda fase los aspirantes se enfrentaron a un comité evaluador que les sometió a una serie de cuestiones relacionadas con los contenidos recogidos en diversas unidades de competencia que se exigen para ostentar el título de panadero (3 unidades) o pastelero (6 unidades).

Con este acto culmina una de las mayores aspiraciones de FEGREPPA en su labor por la profesionalización del sector de la Panadería y Pastelería valenciana, dado que la mayoría de los panaderos y pasteleros en activo carecen de la cualificación profesional acreditada por la autoridad académica y laboral competente. La formación reglada de grado medio en Panadería, Repostería y Confitería, que también se cursa en esta Federación, se implantó en 2006.

FEGREPPA, trabaja para que la profesionalización de los panaderos y pasteleros de la provincia de Valencia sea una exigencia de los hornos y obradores artesanos y así poner en valor la profesión  frente al intrusismo y la competencia de los productos industriales, tal y como sucede en Francia y otros países europeos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Ramón-Llin clausura el Congreso Internacional sobre Estrategias de Comunicación en situaciones de riesgo y crisis

Next Story

Este martes finaliza el plazo para solicitar el uso de ‘huertos urbanos’ en el parque urbano de La Torre

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss