8 de noviembre de 2021
4 mins read

Pasar vhs a DVD en Valencia

Si tomas la decisión de conservar tus cintas de vídeo VHS, necesitarás también un reproductor de vídeo VHS para poder ver todas esas películas.

Todavía es posible comprar reproductores de vídeo para que puedas ver todas tus películas VHS.

No obstante, existe también otra opción para pasar vhs a dvd: deshacerte de todas las cintas pasándolas a DVD u otros formatos digitales. Aunque se perderá el toque vintage de las clásicas VHS, ganarás también en espacio, y te asegurarás de que el polvo o el paso del tiempo no acabe con el contenido que almacenan.

Las cintas de VHS no duran para siempre, con los años se degradan cada vez más. Además es muy posible que las estés almacenando en un húmedo trastero o garaje, lo cual no es ni mucho menos bueno para su durabilidad.

No te arriesgues a perder algunos de los mejores recuerdos de tu vida y pasa ya tus viejas cintas a un formato digital que asegura mantener para siempre la calidad de imagen. Mejor déjalo en manos de profesionales que realicen el servicio de pasar VHS a DVD y digitalicen todas las cintas antiguas de video a USB, Pen Drive o Disco duro.

No hace falta viajar medio siglo más allá para darse cuenta de que las cintas de vídeo ya son historia y que los ciudadanos más jóvenes apenas saben de qué se trata (si es que han llegado a ver alguna). Es más, incluso el DVD se ha convertido ya en cosa del pasado. Aun así, hay toda una generación, sobre todo los que fueron jóvenes en los años ochenta y noventa, que creció con esas cintas y con ellas se aficionó al cine, al cine en casa, algo que ahora, en la época del streaming, parece muy normal pero que entonces era todo un descubrimiento. Y si todo aquello que forma parte de nuestra educación sentimental suele convertirse con el paso de los años en objeto de nostalgia, no es de extrañar que las cintas de vídeo (sistema VHS – VHS-C – SVHS – 8 – HI8 – DIGITAL 8 – VIDEO 2000 – BETAMAX – LASER DISC – UMATIC – BETACAM – HDCAM – SUPER 8), y los videoclubs a través de las que solían distribuirse, cuenten hoy con seguidores que se resisten a arrinconarlas en lo más profundo de los armarios (a ser posible en casa de sus padres) o lanzarlas directamente al contenedor de desechos.

El fenómeno, hoy casi olvidado por la digitalización de los contenidos audiovisuales y la abrumadora oferta de internet y las plataformas de streaming, llevaba aparejados una serie de elementos y rituales que han entrado a formar parte de la mitología pop y alteró las reglas del juego en la industria cinematográfica, forjando nuevas maneras de hacer las películas y de consumirlas y apreciarlas.

Un poquito de historia

Después de algunos intentos pioneros de vida efímera, el primer reproductor y grabador de vídeo doméstico verdaderamente popular, el Betamax de Sony, se puso a la venta en mayo de 1975. Al cabo de 17 meses, la empresa JVC lanzó al mercado el formato VHS, que compensaba su inferior calidad de imagen con un precio más asequible, unas cintas de mayor duración y unos reproductores más ligeros que los de su competidor. La batalla entre los sistemas Beta y VHS (a los que en 1979 se sumó el Video 2000 de Philips y Grundig) marcó la primera década de la era del vídeo, hasta que la estrategia de JVC de conceder patentes de su formato a otros fabricantes acabó inclinando la balanza a su favor y el VHS se hizo el dueño del mercado.

La llegada de los primeros reproductores de vídeo a los hogares prendió la mecha de una revolución de alcance estratosférico. Lo de ver cine en casa ahora nos parece la cosa más normal del mundo, pero antes del vídeo la única posibilidad de hacerlo eran los proyectores de súper 8, a los que muy pocos tenían acceso. Al principio, conocer a alguien que tuviera un reproductor de vídeo ya era la bomba, porque la experiencia se compartía.

El vídeo no tardó en entrar en prácticamente todas las casas. El VHS reinó con holgura en los últimos 15 años del milenio hasta la irrupción del DVD.

A finales de la década de los 80, las productoras ya ingresaban más dinero con sus lanzamientos en vídeo que con los estrenos en salas y no dudaban en invertir grandes cantidades para publicitar sus novedades. Otro modo de singularizar las películas en medio de tal avalancha eran las carátulas, que, en su afán por llamar la atención, llegaban a extremos de delirio muy memorables. «La carátula lo era todo. Ahora, antes de ver una película tienes mil maneras de informarte, pero en esa época ibas a ciegas, así que elegías un título por la carátula, que a menudo incluía unas imágenes y unos eslóganes que no tenían nada que ver con la realidad. El resultado era que te llevabas grandes decepciones pero también, de vez en cuando, tenías grandes epifanías».

¿Más servicios para VHS a DVD?

Si te pones en manos de profesionales además contarás con servicios como:

  • Conversión sin edición: En este caso se pasará tal cual está la cinta.
  • Edición de video por cortes: Se pasará los tiempos seleccionados por el cliente.
  • Edición de video por el montador: El editor seleccionará las mejores partes, las música y pondrá títulos.
  • Edición de video personalizada: El cliente podrá sentarse con el editor para realizar el trabajo.
  • Digitalizamos todo tipo de cintas de video antiguas.
  • Se puede entregar el material por internet (para que lo descargues), Pen Drive, USB, Disco duro o DVD
  • Se puede adaptar tu material a FULL HD para los televisores actuales.
  • Privacidad absoluta con el material de cada cliente.
  • Servicio de recogida y entrega con empresas de calidad.
  • Servicio de edición o digitalizado tal cual.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Lectura en los medios: Desconocidos

Next Story

Giner pregunta a Ribó cómo piensa hacer cumplir la normativa de contaminación acústica si la Policía Local tiene sólo dos sonómetros

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop