Un perito califica de “tardía” la alarma de la dana y afirma que se pudo evacuar a personas en zonas inundables
VALENCIA, 1 Abr. – Alberto Martínez, ingeniero geólogo, declaró como testigo-perito ante la jueza que investiga la dana que causó 228 muertes, afirmando que la alerta enviada a los móviles a las 20:11 horas fue “tardía y con contenido confuso”. Según su experiencia, había tiempo suficiente para evacuar a personas en zonas inundables, ya que era posible trasladarlas a pisos superiores sin necesidad de evacuar el pueblo completo.
Martínez, experto en planificación y gestión de riesgos naturales por la Universidad de Alicante y empleado en un instituto de Aldaia, compartió detalles sobre el 29 de octubre cuando “diluviaba torrencialmente” desde temprano, provocando su preocupación. Indicó que los avisos rojos emitidos por Aemet ya estaban activos a las 7:30 am para el litoral sur de la provincia, y manifestó sorpresa por la falta de suspensión de clases en varios municipios a pesar del riesgo evidente. “No hace falta ir a Harvard para saber que la lluvia peligrosa es la que viene de las montañas”, mencionó, recordando los rescates mostrados en la televisión pública valenciana durante el día.
En su declaración, Martínez destacó que, con el nivel de precipitaciones registrado al mediodía en localidades como Buñol o Chiva, era previsible que el Barranco del Poyo se desbordara, llevando agua a zonas bajas identificadas de antemano. Sugirió que clases y actividades debieron suspenderse “como mínimo”, y que el aviso rojo requería la alerta a la población. Ciertas entidades, como la Diputación de Valencia y la Universidad de Valencia, sí enviaron a su personal a casa.
El experto recomendó diversas formas de alertar a la población, incluidos contactos con los alcaldes de regiones superiores y bajas, tal como se hizo en una riada en 1957, contribuyendo entonces a minimizar víctimas. Enfatizó que esta comunicación está contemplada en los planes municipales y autonómicos de actuación frente a inundaciones. Además, mencionó que corresponde a la consellera de Emergencias declarar los niveles de emergencia, siguiendo el Plan autonómico de inundación, y que existe un sistema ES-Alert con una biblioteca de mensajes desarrollada tras las inundaciones de la Vega Baja en 2019.
Finalmente, Martínez manifestó que la tragedia humana se podía haber evitado con una adecuada alerta y educación a los residentes de zonas inundables sobre los riesgos de bajar a garajes durante inundaciones.