15 de abril de 2025
3 mins read

Pilar Bernabé tras declarar por la DANA: “Si se hubiera convocado el Cecopi con la alerta roja, las cosas habrían sido distintas”

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana responde durante casi siete horas ante la jueza y el fiscal sobre la gestión de la emergencia del 29 de octubre, insistiendo en la falta de coordinación y el retraso en activar el Cecopi


Un testimonio clave en la investigación por la gestión de la DANA

La Ciudad de la Justicia de València fue este lunes escenario de una de las declaraciones más esperadas en la investigación judicial por la gestión de la DANA que azotó con virulencia a la Comunitat Valenciana el pasado 29 de octubre. La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, compareció durante casi siete horas ante la jueza instructora, el fiscal y los letrados de las partes personadas en la causa para detallar su actuación durante el episodio de lluvias extremas que provocó graves inundaciones en municipios como Aldaia, Paiporta o Catarroja.

A la salida de su declaración, Bernabé fue tajante: “Si el Cecopi se hubiera convocado con la alerta roja de Aemet, las cosas habrían sido muy distintas”. La afirmación, que refleja un posible fallo en la coordinación institucional, podría marcar un antes y un después en el desarrollo de este procedimiento judicial que trata de esclarecer si hubo negligencias o fallos de gestión que agravaron las consecuencias de la catástrofe natural.


El Cecopi, ausente pese a la alerta máxima

El Cecopi (Centro de Coordinación Operativo Integrado) es el órgano encargado de la coordinación entre administraciones en situaciones de emergencia. Su convocatoria es clave para movilizar recursos, compartir información crítica y activar respuestas rápidas en episodios de riesgo. Según ha explicado Bernabé, este órgano no fue activado a tiempo a pesar de que Aemet había emitido una alerta roja por lluvias extremas para el 29 de octubre.

La delegada del Gobierno insistió durante su declaración en que advirtió personalmente sobre la situación en Paiporta, uno de los municipios más afectados, tras hablar con su alcaldesa a las 19:00 horas. Bernabé ha señalado que incluso trasladó esta información a la consellera de Interior, Salomé Pradas, quien le respondió que “eso que yo estaba relatando de Paiporta estaba pasando en más municipios”, reconociendo implícitamente que el problema era más amplio de lo que parecía.


240 llamadas en 24 horas: una jornada caótica

Durante el episodio de lluvias, Pilar Bernabé estuvo completamente volcada en las gestiones y coordinación con distintos niveles institucionales. Según relató a la jueza, atendió y realizó 240 llamadas entre las 8:00 horas del 29 de octubre y las 8:00 del 30. Entre ellas, destacó la conversación con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que se produjo a través de un audio de WhatsApp desde un número desconocido.

La delegada explicó que no pudo registrar esa llamada oficialmente ya que Mazón utilizó un número que no tenía guardado, pero que durante esa comunicación él mismo reconoció haber tenido problemas de conexión y comunicación tanto con ella como con la vicepresidenta del Consell. El presidente autonómico también habría expresado que su móvil no funcionaba correctamente en los momentos críticos de la emergencia.


La polémica sobre el aviso a la ciudadanía

Otro de los puntos que genera controversia en esta investigación es el uso del sistema Es Alert, una herramienta de alertas masivas a través del móvil que permite informar de emergencias de forma inmediata. Este aviso fue enviado a las 20:11 horas, según relató Bernabé, pero para entonces muchas zonas ya estaban gravemente afectadas por la lluvia y algunas decisiones clave, como el cierre de túneles o evacuaciones, no se habían tomado.

La delegada del Gobierno subrayó que, aunque ella no tenía competencia directa sobre la activación del Cecopi, sí hizo múltiples intentos por trasladar la gravedad de la situación. “No dejé de insistir. Teníamos datos y llamadas que confirmaban el desbordamiento del barranco del Poyo, especialmente en Paiporta. No era una situación ordinaria”, recalcó.


Un juzgado provisional por los daños de la misma DANA

Curiosamente, la declaración se produjo en la sede de la Ciudad de la Justicia de València, donde actualmente están ubicados de forma provisional los juzgados de Catarroja, debido a que su sede habitual también resultó afectada por las inundaciones de la DANA. Este hecho simbólico subraya la magnitud del temporal y sus efectos, no solo en la población civil, sino también en las infraestructuras públicas.


Próximas comparecencias y un clima de tensión política

La causa judicial abierta por la gestión del episodio de lluvias sigue adelante con nuevas citaciones previstas en los próximos días. Se espera que tanto responsables de Protección Civil como técnicos de Emergencias de la Generalitat comparezcan para aportar más detalles sobre las decisiones adoptadas, los tiempos de respuesta y la coordinación entre instituciones.

Mientras tanto, el cruce de acusaciones políticas continúa. Desde el Gobierno central se sugiere que hubo lentitud por parte de la Generalitat en activar mecanismos clave como el Cecopi, mientras que desde el Consell se defiende que se actuó con rapidez y dentro de los protocolos establecidos.


¿Hasta qué punto crees que la falta de coordinación institucional puede agravar una emergencia climática como la vivida en València con la DANA?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Tragedia en Xàbia: hallan el cadáver de un vecino muy conocido tras semanas sin noticias de él

Next Story

La Guardia Civil desmantela una red internacional de tráfico de animales exóticos protegidos desde Mallorca a toda Europa

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

Revive tus Plantas con Agua de Arroz

🌿 Truco de plantas Para mantener tus plantas de interior saludables y vibrantes, uno de los trucos más eficaces es la utilización de agua de arroz como fertilizante natural. Este método es
Go toTop