12 de mayo de 2015
2 mins read

Por vez primera el fundador de la Teología de la Liberación habla a la prensa en El Vaticano

Valencia Noticias | Agencias.- Fue un momento notable, tanto para Gustavo Gutiérrez como para los seguidores de su corriente teológica, ya que El Vaticano ha pasado las últimas décadas reprimiendo a religiosos por los excesos marxistas de algunas vertientes de la Teología de la Liberación, que preconiza la opción preferencial por los pobres.

El fundador de la otrora criticada Teología de la Liberación elogió el “nuevo clima”, que se respira en El Vaticano bajo la dirección del Papa Francisco, que ha concentrado la atención de la Iglesia católica sobre los problemas de los pobres y desvaforecidos.

El teólogo peruano Gustavo Gutiérrez hizo su primera presentación en una conferencia de prensa oficial en El Vaticano.

Gustavo Gutiérrez, en su visita a El Vaticano.
Gustavo Gutiérrez, en su visita a El Vaticano.

Gutiérrez resaltó que El Vaticano nunca condenó la Teología de la Liberación en general, pero admitió que se involucró en diálogos “muy críticos” con sus proponentes y que hubo “momentos difíciles”. “Estoy feliz de estar aquí”, concluyó.

Nacido en Lima en 1928, el sacerdote Gutiérrez escribió en 1971 el libro Teología de la liberación, obra de la cual tomó el nombre toda una corriente de pensadores latinoamericanos posterior al Concilio Vaticano II y que centró su reflexión en el tema de los pobres.

Las tesis propuestas por el clérigo peruano dividieron a la Iglesia, entre quienes lo acusaron de ser comunista y socialista, y quienes lo defendieron como un luchador social legítimo. Su influjo también inspiró a numerosos políticos de izquierda en el continente.

Aunque nunca existió una condena formal de la Santa Sede a sus postulados, gracias también a algunas revisiones que él hizo de sus textos, por años en el entorno de la Curia Romana se mantuvo una referencia negativa sobre sus contribuciones.

Con la llegada del primer pontífice latinoamericano de la historia las cosas cambiaron. El Papa Francisco incluso llegó a firmar el prólogo de un libro escrito a 4 manos por Gutiérrez y el teólogo alemán Gerhard Ludwig Mueller, actual prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Ahora, en la asamblea de la Caritas, él dictará la conferencia ‘La Iglesia pobre y para los pobres, a la luz del espíritu del Papa Francisco’.

En la rueda de prensa, Gutiérrez aseguró que “ha caído el muro” que existía sobre las personalidades latinoamericanas que lucharon junto a los pobres y dieron la vida por ello, como los obispos Óscar Arnulfo Romero (El Salvador), Enrique Angelelli (Argentina) y Helder Cámara (Brasil).

De estos tres personajes ya se abrieron en El Vaticano los procesos para que sean reconocidos como santos, lo cual significa una innovación también en la historia de la Iglesia.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Las asociaciones de vecinos de Valencia ponen en marcha una campaña de recogida de ropa y aceite usado

Next Story

Medina puntualiza que Rus solo ha dado un paso atrás “para meditar”

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

El papa Francisco, abre la posibilidad de disponer de mujeres diaconisas en la iglesia católica

Valencia Noticias | Agencias.- El papa Francisco afirmó este jueves

El Papa Francisco acoge a 12 refugiados sirios en Roma

Valencia Noticias | Agencias.- Como parte de su visita a