El Partido Popular respaldará la creación de una oficina antiokupación, como propone Vox, y asegura que los ajustes presupuestarios en la Generalitat para 2025 serán “lo más justos posible”. Sin embargo, no ha querido pronunciarse sobre la propuesta de Vox de recortar fondos a sindicatos y patronales.
La portavoz adjunta del PP en Les Corts ha afirmado que el presupuesto pactado con Vox permitirá enmiendas que se podrán negociar. Esto surge a raíz de la solicitud de Vox de incluir la oficina antiokupación como enmienda a la ley de acompañamiento a los presupuestos, y de cortar fondos a sindicatos y patronales en las cuentas autonómicas. El síndico de Vox, José Mª Llanos, ha insistido en que estas enmiendas están “negociadas” con el PP.
La diputada del PP ha señalado que se realizará un “ajuste presupuestario lo más justo posible”, subrayando que los presupuestos se han elaborado para ser justos en un año complicado, refiriéndose a los efectos de la dana del 29 de octubre que afectó al calendario de las cuentas.
Acerca de la oficina antiokupación solicitada por Vox, similar a la que recientemente aprobó el Ayuntamiento de Valencia bajo el marco de gobierno de ambos partidos, la diputada ha defendido que enfrenta una preocupación legítima de la ciudadanía y ha asegurado que no contradice el programa electoral del PPCV. Ha añadido que muchos ciudadanos apoyarían medidas para ayudar a aquellos que enfrentan la ocupación de sus viviendas, en un contexto en el que, según ella, el gobierno central no proporciona herramientas efectivas.
En cuanto a la petición de Vox de reducir fondos a la patronal, sindicatos y a la Acadèmia Valenciana de la Llengua, la portavoz del PP ha declarado que todavía no han evaluado estas enmiendas de su antiguo socio de gobierno y ha pedido esperar para analizarlas detenidamente.
Desde el PP, se ha adelantado que sus enmiendas estarán enfocadas en mejorar las políticas sociales, ajustar áreas que lo requieran y continuar con las políticas del Consell de Carlos Mazón, sin olvidar la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana. Las cuentas, ha reiterado, se desarrollan en un contexto desafiante de infrafinanciación por parte del Gobierno central.
La representante del PP ha subrayado que se ha aprobado un proyecto de presupuestos “serenos y consensuados” y ha lamentado la falta de “ayuda real” del Gobierno de Pedro Sánchez y la falta de colaboración de PSPV y Compromís en Les Corts. Ha señalado que “no ha habido una izquierda que haya querido ser colaborativa y dialogante”.
Finalmente, ha reconocido que no es común presentar y trabajar enmiendas presupuestarias en abril, pero ha justificado que esto se debe a las circunstancias especiales provocadas por la dana.