El registro de llamadas de Salomé Pradas el día de la gota fría revela que no pudo comunicarse con Carlos Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas. La primera llamada entre ambos ocurrió a las 20:10, un minuto antes de que se enviara la alerta a los teléfonos móviles de la ciudadanía. Según la Generalitat, entre las 19:10 y las 19:43, Mazón realizó otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo “pendiente toda la tarde”.
Este registro, entregado a la jueza de Catarroja que instruye la causa, muestra que la primera comunicación entre Pradas, exconsellera de Justicia e Interior, y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, fue a las 17:37 horas mediante una llamada de dos minutos. Posteriormente, se intentaron establecer contactos adicionales hasta las 18:30, pero se registraron dos llamadas perdidas a las 19:10 y a las 19:36, antes de que finalmente hablaran a las 19:43 durante 48 segundos y luego a las 20:10 por un minuto.
El documento de 118 páginas, adelantado por Eldiario.es, detalla las llamadas de Pradas en su rol oficial, indicando una “intensa actividad” en el Centro de Emergencias de L’Eliana y Cecopi. Los registros también documentan intentos fallidos de comunicación con el jefe del Consell a las 12:52 y a las 16:29, una llamada de entrada de Mazón de dos minutos, y otras comunicaciones salientes e entrantes entre las 18:16 y las 18:30. Además, Pradas conversó con varios responsables de emergencia y figuras políticas, incluyendo al secretario autonómico Emilio Argüeso y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá.
La Generalitat sostiene que las llamadas de Pradas demuestran que Mazón siempre estuvo conectado y acusa a la oposición de intentar manipular la situación afirmando que Mazón estuvo “incomunicado” o “desaparecido”. Aclaran que la presunta “desconexión” duró 33 minutos durante los cuales Mazón realizó dos llamadas relacionadas con la emergencia.
En resumen, las cinco horas en las que supuestamente Mazón estuvo ilocalizado se reducen a un período de 33 minutos en los que realizó otras dos llamadas pertinentes a la situación de emergencia. La Generalitat concluye que Carlos Mazón estuvo atento a la emergencia durante toda la tarde, desmintiendo, según sus fuentes, las acusaciones de la oposición.