Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha introducido un nuevo elemento en el debate sobre la reforma del sistema de financiación autonómica de España. Durante un evento informativo, Mazón ha sugerido la inclusión de una cláusula de «lealtad» que penalizaría a las regiones percibidas como hostiles hacia el Estado español. Esta medida busca prevenir situaciones conflictivas similares a las vividas durante el procés catalán.
La propuesta de Mazón se centra en incorporar un mecanismo de sanción dentro del modelo de financiación autonómico para aquellas comunidades que actúen en contra de los intereses del Estado. Esta iniciativa se enmarca en un contexto más amplio de tensiones políticas y territoriales en España, en particular con Cataluña y el debate sobre su independencia. Mazón argumenta que sin esta cláusula, se enviaría un mensaje equivocado a las regiones, insinuando que la confrontación es más efectiva que la colaboración. Además, critica los acuerdos de condonación de deuda entre el PSOE y ERC y la posibilidad de financiación singular para Cataluña, enfatizando las necesidades financieras de la Comunidad Valenciana. El presidente valenciano también destaca las recientes protestas contra la amnistía, considerándolas un punto de inflexión hacia una etapa de lucha diaria por la democracia.
La propuesta de una cláusula de «lealtad» refleja una perspectiva de firmeza en las relaciones entre el gobierno central y las comunidades autónomas, buscando equilibrar la solidaridad y el respeto por la constitución con las aspiraciones financieras y políticas de cada región. Aunque la medida ha generado debate, subraya la necesidad de encontrar un balance entre autonomía regional y cohesión nacional, en un momento en que las dinámicas políticas en España están en constante evolución. Mazón concluye su participación con una nota sobre las posibles implicaciones políticas de los movimientos del expresidente valenciano Ximo Puig, sugiriendo un cambio significativo en la política nacional si este llegase a un puesto ministerial en el futuro.