16 de abril de 2025
2 mins read

Protección ciudadana: El alcalde de Aldaia defiende la importancia del desvío de la Saleta

RSS de noticias de Valencia

El alcalde de Aldaia considera que el desvío de la Saleta es crucial para la seguridad de los ciudadanos.

Queda mucho por reconstruir en Aldaia para recuperar la normalidad tras la dana, un fenómeno que ha evidenciado deficiencias en infraestructuras hidráulicas y en el transporte público. El alcalde, Guillermo Luján, analiza la situación actual.

Cuando se le pregunta sobre las prioridades para Aldaia, Luján destaca la urgencia de los ascensores, ya que su falta complica la accesibilidad para los ciudadanos. Otro asunto es la indemnización que los vecinos no están recibiendo adecuadamente debido a un bloqueo en el proceso.

Respecto al proyecto de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para desviar el barranco de la Saleta, Luján destaca el consenso alcanzado con la Conselleria y la importancia de implementar este proyecto para reducir el impacto de fenómenos meteorológicos adversos. Espera que la adjudicación sea rápida y que las posibles alegaciones de Valencia se plieguen a razones técnicas que respaldan la viabilidad de la propuesta.

Los daños en infraestructuras municipales ascienden a 39 millones de euros. Luján enfatiza la necesidad de colaboración con la Generalitat y el Gobierno para una recuperación ágil, ya que los procedimientos administrativos demasiado largos podrían complicar el regreso de los afectados a sus hogares y la reparación de los ascensores.

En cuanto a los daños específicos, se registran aproximadamente 11.000 vehículos afectados, 4.000 viviendas dañadas y mil comercios e industrias afectadas. A pesar del apoyo financiero, muchas personas aún no han podido regresar a sus hogares y los comercios han reabierto con dificultades.

El alcalde lamenta las seis víctimas mortales, subrayando la importancia de mejorar los mecanismos para evitar futuros incidentes semejantes. Señala que la falta de un aviso claro sobre el peligro inminente fue un fallo significativo.

La movilidad también se ha visto perjudicada por la falta de vehículos, lo que satura la línea metropolitana. Aunque el metro estaba previsto para 2035, su desarrollo está paralizado, lo cual exige soluciones a corto plazo.

El Ayuntamiento está replanteándose el uso de espacios subterráneos como garajes, debido al impacto negativo de estos en situaciones de emergencia. Aldaia aún tiene zonas por desarrollar, pero desalojar el casco urbano es improbable, por lo que se apuesta por estrategias como el desvío de la Saleta para mitigar el daño de futuras avenidas.

En cuanto al alcantarillado, actualmente no hay grandes problemas, y el sistema de servicios básicos, como agua potable y alumbrado, está funcionando adecuadamente. No obstante, el servicio de recogida de residuos requiere mejoras.

Los servicios sociales están gestionando las ayudas para los afectados junto con otros municipios, destacando el apoyo recibido desde Sagunto en las primeras semanas. Aunque la distribución de alimentos ha disminuido, sigue siendo necesaria en algunos puntos.

La salud mental es una preocupación creciente, con efectos agravados por la pandemia. Luján subraya la importancia de reactivar actividades para combatir el desánimo y el miedo.

Este informe de situación busca abordar los desafíos de Aldaia tras la dana, enfocándose en los esfuerzos de reconstrucción y mejora de infraestructuras, así como en el bienestar de los ciudadanos afectados.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Semana Santa Marinera en Valencia: Guía Completa de Procesiones y Horarios para el Miércoles Santo

Next Story

La Hermandad del Ecce Homo Revela su Nuevo Paso de Semana Santa para Celebrar su Centenario en 2027

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

Lectura en los medios: Culpa tuya

El proyecto Lectura en los Medios, o Reseña tu Lectura, nació en 2018 como propuesta de un grupo de alumnos del Colegio San Enrique, de Quart de Poblet (Valencia). A lo largo
Go toTop