19 de abril de 2017
2 mins read

Rafael Solaz presentó su libro ‘València en el siglo XIX’

Solaz durante la presentación del libro.
Solaz durante la presentación del libro.

Valencia Noticias | Jimmy Entraigües.- El bibliógrafo e investigador valenciano Rafael Solaz llenó, una vez más, el salón de actos del Casino de Agricultura con la presentación de su nuevo trabajo dedicado a la ciudad: ‘València en el siglo XIX’ (Samaruc, 2017). La obra, de cuidada edición y magníficas reproducciones sobre el papel, recoge en tres apartados (‘Grabados y litografías’, ‘Sociedad y costumbrismo’ y ‘La ciudad y alrededores’) más de 300 imágenes, entre fotografías y grabados, de la evolución social, urbana y paisajística de la capital del Turia a lo largo de aquella centuria.

Presentado por el editor Marcos Zacarés, quien recordó el mimo con que se elaboró el libro para cuidar al máximo la calidad de las imágenes que ofrece, tomó la palabra el autor que indicó su “pasión por el siglo XIX valenciano ya que se caracterizó por ser un siglo movido en Valencia y de transformación en la ciudad”.

Entre las anécdotas que expuso Solaz a los asistentes indicó que “la ilustración francesa nos trajo la bañera, algo que varió el aseo personal y supuso un cambio importante en la higiene diaria”.

También señaló el investigador que el nuevo siglo “cambió el aspecto social local, de la sociedad rural se pasó a una sociedad influenciada por el modernismo y por un pensamiento más de apertura”.

Portada del libro.
Portada del libro.

“El siglo XIX fue el siglo donde Valencia cambió de mentalidad, convirtiéndose en una sociedad más abierta y mucho más dinámica”, dijo Solaz.

Entre las muchas imágenes que Solaz ofrece en su nuevo trabajo, muchas de ellas inéditas y dadas a conocer por vez primera, destaca una foto estereoscópica (fecha sobre 1865) del Hospital Militar-San Pío V en la que puede apreciarse la desaparecida Puerta de la Trinidad y de la que el autor lamentó “que ya no esté entre nosotros  uno de los accesos a la ciudad y al menos nos queda la imagen de que estuvo allí”.

El investigador cerró su presentación indicando que su mayor deseo es la “la divulgación y compartir mis trabajos, mis fotografías, mis recuerdos, con todos. Mi pasión por Valencia es poner a disposición de todos mí pasión por el coleccionismo. Mis fotos, mis documentos y mis libros quieren divulgar y compartir este placer”.

Rafael Solaz, colaborador destacado en Valencia Noticias con su sección ‘La Valencia rescatada’ y que bajo el mismo título publicó un libro recopilatorio de sus más interesantes artículos, es también autor de obras como ‘La Valencia prohibida’, ‘Figues i nabs’, ‘Almanacs de La Traca’ o ‘Valencia canalla’, entre su más de 30 libros publicados.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Theresa May anunció la convocatoria de elecciones anticipadas en el Reino Unido para el 8 de junio

Next Story

La Guardia Civil detiene al expresidente de Madrid Ignacio González por el presunto desvío de fondos del Canal de Isabel II

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

Al romper el alba: Visita nocturna por el Cementerio General de València

No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie. No duerme

Las palomas de la plaza de Emilio Castelar: Una imagen de los años 30

Eran las 9 de la mañana. El sol iluminaba la